Bolsa, mercados y cotizaciones

Amazon 'regala' a Nike 7.800 millones en 10 días

  • La firma está a un paso de la psicológica cota de los 100.000 millones
  • A favor de la compañía juega el descenso del precio del algodón

Apenas han pasado diez días desde que Nike anunció el acuerdo de venta de algunos de sus productos en Amazon.com. Sin embargo, en ese periodo de tiempo, a la firma estadounidense le ha dado tiempo a ganar más de 7.800 millones de dólares en bolsa.

Desde el pasado miércoles, los títulos de Nike acumulan un alza superior al 8% en el mercado bursátil que han llevado su capitalización por encima de lo 95.000 millones de dólares, es decir, a un paso de la psicológica cota de los 100.000 millones de dólares que llegó a valer en bolsa en agosto de 2016.

Y alcanzar dicha cota no es algo a priori complicado. Por lo menos si se atiende a las recomendaciones de los analistas. Según el consenso de mercado, Nike tiene potencial alcista de sobra para alcanzar dicha cota. Y es que, el recorrido del 6% en el parqué que los analistas le otorgan es superior al porcentaje que separa ahora a la compañía de dicha cota.

En su contra juega el deterioro de la recomendación que sufre en las últimas semanas. No en vano, el consejo de compra de la firma norteamericana pende de un hilo y está a un paso de pasar a ser un 'mantener'.

En este sentido, su dependencia de datos macroeconómicos como el consumo de los hogares puede ser determinante. "Un descenso más alto de lo esperado en el gasto de los hogares podría hacer que la tendencia de las ventas se desacelerara por debajo de nuestras actuales hipótesis, haciendo que nuestras estimaciones sean demasiado altas", afirman desde JP Morgan.

Pese a todo, desde el departamento de análisis de la entidad señalan como aspecto positivo "la moderación del significativo apalancamiento operativo que tenía la compañía y que ha sido reducido a una cifra de un solo dígito".

Otra de las bazas que juega a favor de la compañía es su gran exposición al algodón. "Cualquier cambio hacia un entorno de costes más favorable podría beneficiarla", señalan varios analistas. Y desde el pasado 20 de marzo, esta materia prima acumula un descenso superior al 12% en el mercado, lo que podría favorecer un viento de cola para la compañía.

De momento, se espera que de cara a los próximos 3 años, su beneficio se eleve en más de un 20%, hasta superar la barrera de los 5.000 millones de dólares en 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky