Bolsa, mercados y cotizaciones

TMB dejará de pagar un extra de 32 euros mensuales a los trabajadores del Metro

Barcelona, 12 jul (EFE).- Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha decidido dejar de pagar un extra de 32 euros mensuales a los trabajadores del Metro, ya que se trata de un importe que se les "avanzaba" a cuenta de los incrementos salariales que contemplaría un futuro convenio colectivo para "crear un clima favorable al diálogo".

"Consideramos que hemos llegado a una situación de bloqueo y que esas condiciones no se están dando", ha explicado en rueda de prensa el consejero delegado de TMB, Enric Cañas, que ha precisado que a partir de este mes se dejará sin efecto el acuerdo, que contemplaba este avance desde inicio de 2016.

La medida se ha tomado tras una reunión del Consejo de Administración de TMB, en la que se ha refrendado la última propuesta que se hizo llegar a los trabajadores, que según Cañas acepta "todas las condiciones que son presupuestariamente viables".

El Metro de Barcelona ya suma diez jornadas de huelga desde principios de mayo en un nuevo episodio de confrontación entre empresa y sindicatos por la negociación del nuevo convenio colectivo.

El mencionado acuerdo de 2016, que ahora queda sin efecto, también garantizaba el mantenimiento de la plantilla, un punto que Cañas ha indicado que se seguirá aplicando porque su voluntad no es "recortar ni en personal ni en sueldo".

Al contrario, el consejero delegado de TMB ha destacado que las mejoras que incluye su propuesta de convenio suponen un gasto de 23 millones de euros extra para la empresa en los próximos 4 años.

"Hemos aceptado todas las propuestas hechas por la mediación de la Generalitat y hemos llegado hasta aquí", ha recalcado Cañas, que ha recordado que su propuesta contempla un incremento salarial del 7 % en cuatro años y la internalización de 40 trabajadores.

Con todo, TMB considera que ha llegado al "límite" de lo que puede ofrecer para no perjudicar la calidad del servicio, y ha recordado que ellos están abiertos a aceptar cualquier medida que proponga la mediación de la Generalitat de Cataluña, como ya hicieron hace unos días cuando se puso sobre la mesa la posibilidad de acogerse a un arbitraje voluntario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky