
El índice de referencia de la bolsa española, que llegó a subir por encima del 1% alcanzando máximos del día en 9.252,10 puntos, ha dilapidado sus ganancias lastrado por la banca. El mercado está a la espera del informe del empleo de octubre en EEUU: según las previsiones recopiladas por Bloomberg se habrían destruído otros 200.000 empleos. No obstante, los futuros de Wall Street siguen cotizando en positivo aunque también han recortado sus avances. BlogsÁgora: ¿Habrá un 'put' de Obama?
"Como puede verse en el gráfico adjunto, el futuro del Eurostoxx 50 ha repetido la pauta, en esta ocasión en zona de resistencia: pequeño movimiento lateral, ruptura, y movimiento contra la tendencia de la última hora de negocio. Aparentemente seguimos buscando una corrección del hueco de apertura, algo que podría hacerse en un canal bajista intradiario, antes de poner sobre la mesa un auténtico rebote o la continuidad bajista; cosa que va a depender de Wall Street", señalaba bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.
"Prevemos que los paquetes de rescate de los gobiernos para el sistema bancario, los recortes de tipos de los bancos centrales y la recuperación de las acciones hayan al menos reducido el temor", expresó Ralph Solveen, economista de Commerzbank en Francfort a Reuters.
Mala sesión en Nueva York
Ayer, el Dow Jones cedió otro 4,85% y perdió los 9.000 puntos reconquistados el 29 de octubre. Una caída que se amplió hasta el 5,03% en el caso del S&P 500. El Nasdaq, pese a empezar peor, acabó con una caída algo menor, del 4,34%. Además, el volumen de negocio fue superior al de las últimas jornadas, los que también es negativo. Estos descensos dejaron a los índices en sus primeros niveles de soporte, por lo que la sesión de hoy, con el cierre semanal puede ser muy importante.
Y esta sesión estará marcada por el importantísimo dato de paro de octubre. El mercado ya espera de por sí una cifra catastrófica, de 210.000 nuevos parados; pero si sale todavía peor, podemos tener un desplome de los habituales en octubre. En Europa es de esperar una nueva apertura bajista a la espera de que llegue esta cifra. Y luego, Dios dirá.
Ayer, la productividad creció más de lo esperado y los costes laborales, menos. A priori, una buena noticia, pero no lo es tanto, porque detrás están los importantes despidos que están acometiendo casi todos los sectores. En el lado empresarial, General Motors y Ford darán hoy sus resultados, y ayer los anticiparon con caídas del 13,7% y del 5,3%, respectivamente. Ayer News Corp. publicó un derrumbe del 30% en su beneficio, y cayó el 16,3%
Las ventas de grandes almacenes salieron muy débiles, con la honrosa excepción del gigante Wal-Mart. El miedo a la recesión, alimentado ayer por la rebaja de las previsiones del FMI y por el espectacular recorte de tipos en Inglaterra, provocó un desplome del 7% en el petróleo, que cerró en 60,77 dólares.