Lanza un ultimátum para que España cumpla la directiva de ahorro energético en edificios nuevos
BRUSELAS, 12 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea acordó hoy remitir una carta de emplazamiento a España, primer paso en el procedimiento de infracción, por no haber hecho llegar al Ejecutivo comunitario sus planes nacionales de asignación (PNA) para el segundo período del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE. El plazo de presentación, fijado en la Directiva sobre comercio de emisiones, finalizó el 30 de junio de 2006.
Bruselas ha requerido la misma información a Austria, Dinamarca, Eslovenia, Hungría, Italia, Portugal y la República Checa, que están elaborando sus PNA, pero todavía no los han enviado a la Comisión y continúa así los procedimientos de infracción por no dar al Ejecutivo comunitario la información que están obligados a proporcionar en el marco de la lucha contra el cambio climático.
En los PNA, los Gobiernos fijan la cantidad total de derechos de emisión, estableciendo un límite máximo de emisión, y los asignan a las diferentes instalaciones cubiertas por el régimen del comercio de emisiones. Al establecer este límite máximo, los PNA correspondientes a 2008-2012 son un "elemento importante" de las estrategias de los Estados miembros para alcanzar sus objetivos de emisión en el marco del Protocolo de Kioto, objetivos que hay que cumplir durante este período.
Una vez que los Estados miembros presentan sus PNA completos, la Comisión dispone de tres meses para evaluarlos y para la Comisión resulta prioritario pronunciarse sobre todos los PNA antes de que finalice el año para establecer las condiciones del comercio de emisiones para el período 2008-2012 y que los operadores del mercado puedan conocerlas con suficiente antelación antes de iniciar el siguiente período de comercio el 1 de enero de 2008. Por ello, es imprescindible que los Estados miembros que todavía no lo hayan hecho presenten sus PNA cuanto antes.
En sus informes sobre las cantidades atribuidas, los Estados deben comunicar, entre otras cosas, sus emisiones anuales de gases de efecto invernadero y las fuentes de estas emisiones desde su año de referencia (el año elegido para medir la evolución de sus emisiones de gases fluorados) y proponer la cantidad que se les debería atribuir sobre la base de las metodologías establecidas en el Protocolo de Kioto.
Además, el Ejecutivo comunitario ha remitido un dictamen motivado, último paso en el procedimiento de infracción, a nueve países, entre ellos España, por defectos en la notificación de las medidas nacionales adoptadas para aplicar la directiva de 2002 que exige reducir el consumo energético en los edificios de nueva construcción y a los de gran tamaño. Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Eslovaquia, Finlandia y Reino Unido, se arriesgan, por el mismo motivo, a ser denunciados ante el Tribunal de Justicia de la UE.
La Comisión también ha decidido llevar a Luxemburgo ante el Tribunal de Justicia Europeo por no transmitir información suficiente sobre sus políticas y medidas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, ni sobre sus proyecciones de emisión. Además, siete Estados miembros recibirán una carta por no haber comunicado información técnica importante relativa a sus objetivos de emisión.
Es preciso que los Estados miembros faciliten esta información para que la Comisión pueda evaluar los progresos realizados y previstos a nivel comunitario con respecto a los objetivos de emisión del protocolo de Kioto. Con arreglo a lo dispuesto en la Decisión de la UE relativa a un mecanismo para el seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero, los Estados miembros debían proporcionar esta información antes del 15 de marzo de 2005. Pese a los requerimientos de la Comisión, Luxemburgo no lo ha hecho y, por este motivo, la Comisión ha decidido recurrir al Tribunal.
Además, otros siete Estados miembros no han comunicado los datos técnicos necesarios para calcular su volumen de emisiones autorizado en toneladas, es decir, su cantidad atribuida, de acuerdo con el Protocolo de Kioto. De conformidad con una Decisión de la Comisión relativa a un mecanismo para el seguimiento de las emisiones de gas de efecto invernadero, los Estados miembros de la EU-15 debían transmitir esta información antes del 15 de enero de 2006 y los Estados miembros de la EU-10, antes del 15 de junio de 2006. Se trata de Francia, Estonia, Grecia, Lituania y Polonia, que recibirán las primeras cartas de emplazamiento, y de Alemania y Luxemburgo, que ya fueron advertidos en abril y recibirán ahora un último aviso.
El comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, entiende que contar con información fidedigna de los Estados miembros es una parte esencial del esfuerzo por ganar la batalla al cambio climático. "Espero que los Estados miembros presenten cuanto antes sus planes nacionales de asignación de la segunda fase y toda la información que falta. Para dar seguridad al mercado del comercio de emisiones es importante que los procesos nacionales de asignación se ultimen mucho antes del inicio del siguiente período de comercio en enero de 2008", insistió.
Relacionados
- Iberdrola aboga por el cumplimiento del Protocolo de Kioto en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente
- Iberdrola aboga por el cumplimiento del Protocolo de Kioto en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente
- RSC.- Aenor y SendeCO2 alcanzan un acuerdo para ayudar a sus clientes a cumplir con el Protocolo de Kioto
- RSC.- Canadá reitera su compromiso con el Protocolo de Kioto pese a reconocer que no podrá cumplir los objetivos
- Economía/Vivienda.- CC.OO. estima que el CTE representa una ayuda para que España cumpla el Protocolo de Kioto