Bolsa, mercados y cotizaciones

A Gas Natural se le pone el 'semáforo verde' por primera vez en siete años

  • Cotiza con una prima por PER del 34% frente a la década
  • El viernes se cerró el plazo para ofertas por sus activos de gas en Italia
Foto de archivo

A comienzos de año, las perspectivas de mayor inflación y subidas de tipos hacían presagiar que 2017 no sería el año de las utilities. Sin embargo, a medida que el efecto Trump ha ido perdiendo fuelle, las acciones de eléctricas como Gas Natural han aprovechado para pisar el acelerador. Pese a ser el título más bajista del Ibex en la última semana -se dejó un 4,3%- todavía se dispara un 18,5% en 2017, lo que le permite situarse en máximos no vistos desde el mes de mayo de 2015 y superar el avance del 14,4% que se anota el Ibex 35 en el mismo periodo.

Sin embargo, ante esta fuerte revalorización que experimentan sus acciones en el parqué, los analistas consideran que sus acciones se encuentran sobrevaloradas en un 1% y han deteriorado su recomendación hasta el punto de que es venta por primera vez desde diciembre de 2010, según el consenso que recoge FactSet de 100 días y que sirve de base para el cálculo de elEconomista, más exigente, en el que las ventas pesan más. De hecho, es, junto a Endesa, el único semáforo rojo entre las diez grandes firmas del sector del Viejo Continente. "Creemos que el precio actual de sus acciones ya refleja el valor intrínseco del grupo" señalan en Citi, que acaba de retirar su recomendación de compra y ahora aconsejan mantener.

Y es que la compañía cotiza con una prima por PER del 34,2% respecto a su media registrada en la última década y de un 5,4% respecto a las diez mayores utilities del Viejo Continente por capitalización bursátil. Todo ello a pesar de que la compañía, al igual que las demás grandes del sector, ha visto cómo su beneficio neto del primer trimestre caía un 10% respecto al mismo periodo del año anterior, lastrado por los altos precios del pool energético, la caída del margen en el segmento de gas y la menor aportación de la energía hidroeléctrica.

Ventas de activos

El viernes Gas Natural cerró el plazo para recibir ofertas por sus activos en Italia. En 2016 añadió 90 millones de euros a su ebitda y desde Citi estiman que su venta podría cerrarse por 900 millones de euros. En Bankinter destacan que el momento de mercado es favorable y podría propiciar una "atractiva valoración, teniendo en cuenta los altos múltiplos pagados por Naturgas [un EV/Ebitda de 15,7 veces]". Además de generar unas ganancias de capital cercanas a los 350 millones de euros, la operación tendría otra derivada como sería elevar el múltiplo de su negocio de distribución de gas en España desde las 10 veces hasta cotas más elevadas y llevar su enterprise value -capitalización más deuda- por encima de los 12.000 millones de euros actuales.

Además, el consenso de analistas prevé que el apalancamiento de Gas Natural se sitúe por debajo de las tres veces en 2019, cuando su deuda neta de 15.100 millones de euros multiplique por 2,9 veces su ebitda. De este modo, el descenso de su pasivo en 500 millones de euros, unido al abaratamiento de su deuda -fuentes del mercado prevén que descenderá en 60 puntos básicos en 2017 hasta cerrar el año en el 3,7%- permitirá impulsar su beneficio en un 17%, casi tres veces más que su ebitda, que hará lo propio en un 6,1%.

Batirá los 1.500 millones de beneficio

El consenso de mercado que recoge FactSet prevé que, tras un 2017 con viento de contra en el que cosechará unas ganancias de 1.345 millones de euros -apenas 20 millones más que el año pasado-, la compañía vea mejorada su cuenta de resultados. Se espera que sus ganancias se eleven un 16% en el próximo trienio, hasta los 1.550 millones de euros en 2019. De hecho, su beneficio esperado para el año 2019 sería el más alto de toda su historia, ya que nunca ha logrado superar la barrera de los 1.500 millones de euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments