Los embajadores de Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y Estados Unidos mantuvieron consultas privadas sobre la adopción de un paquete de duras sanciones, incluyendo la inspección de todo cargamento marítimo en dirección o proveniente de Corea del Norte, así como restricciones financieras.
NUEVA YORK (AFX-España) - Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Japón reanudaron este miércoles los debates sobre las sanciones a Corea del Norte, bajo las amenazas de Pyongyang de que la adopción de medidas punitivas severas será considerada como una 'declaración de guerra'.
Según fuentes diplomáticas, Estados Unidos hará circular la mañana del jueves una nueva versión enmendada de su proyecto de resolución durante una reunión plenaria del Consejo, con la esperanza de que sea adoptada el viernes o el sábado.
Esta reunión, inicialmente anunciada para la tarde del miércoles, no tuvo lugar, mientras las potencias intentaban allanar sus diferencias.
Corea del Norte advirtió que tomará medidas 'concretas' si le son impuestas las sanciones propuestas por Washington y Japón, luego de que anunció que realizó un ensayo nuclear.
'Si Estados Unidos continúa acosándonos y presionándonos, tomaremos esto como una declaración de guerra y tomaremos una serie de medidas concretas', advirtió el ministerio de Relaciones Exteriores en una declaración citada por la Agencia Central de Noticias norcoreana.
El Consejo no ha conseguido hasta el momento conciliar el punto de vista de Estados Unidos y Japón, que apoyan imponer sanciones severas, con la postura de China y Rusia, partidarias de una mayor contención.
Sin embargo, China, estrecho aliado del régimen comunista norcoreano y país clave en la respuesta que adopte la ONU, se mostró dispuesto a apoyar medidas 'punitivas' contra Corea del Norte con la condición de que sean 'apropiadas'.
El embajador chino ante la ONU, Wang Guangya, se dijo favorable a basarse en 'ciertos elementos' del capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas en la resolución contra Corea del Norte.
Las resoluciones basadas en el capítulo VII otorgan al Consejo de Seguridad amplios poderes, incluidos los militares, para afrontar 'las amenazas a la paz, las infracciones de la paz o los actos de agresión'.
Pero algunos de sus artículos, como el 41 sólo prevén 'medidas que no impliquen el empleo de la fuerza armada'.
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, llamó a Corea del Norte a evitar 'que la situación siga escalando', en relación a rumores de Pyongyang estaría planeando un segundo ensayo nuclear.
El jefe de la ONU propuso conversaciones bilaterales entre Pyongyang y Washington para intentar aliviar la crisis. Pero el mandatario estadounidense George W. Bush volvió a rechazar un diálogo con el régimen estalinista.
'Creo firmemente que con los regímenes de Corea del Norte e Irán es mejor lidiar con más de una voz', dijo Bush durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.
No obstante, aseguró que Washington usará 'todos los esfuerzos diplomáticos' posibles para resolver los conflictos con Corea del Norte e Irán antes de considerar acciones militares.
De todas maneras, Bush advirtió a Corea del Norte que se enfrentará a 'serias repercusiones' tras el anuncio de su ensayo nuclear.
'En respuesta a sus acciones, trabajamos con nuestros aliados en la región y en el Consejo de Seguridad de la ONU para asegurarnos de que haya repercusiones serias para el régimen de Pyongyang', declaró Bush.
Japón anunció este miércoles que incrementó las sanciones contra Corea del Norte restringiendo las importaciones y la entrada de navíos norcoreanos a sus puertos, así como rechazando la entrada en su territorio de todos los ciudadanos del país comunista.
El proyecto de resolución que se discute en Naciones Unidas condena el ensayo nuclear y exige a Corea del Norte la reanudación de las negociaciones entre seis partes (China, las dos Coreas, Estados Unidos, Japón y Rusia), con las cuales la comunidad internacional quiere que Pyongyang abandone su programa nuclear, aunque ese país las boicotea desde noviembre de 2005.
afxmadrid@afxnews.com
tg
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Japón castiga a Corea del Norte con nuevas sanciones económicas
- JAPÓN decide nuevas sanciones contra Corea del Norte
- Corea del Norte exige negociar con EEUU para frenar sus ensayos nucleares
- COREA DEL NORTE amenaza con represalias en caso de sanciones -TV japonesa
- Corea del Norte pide que Japón revoque las sanciones