Bolsa, mercados y cotizaciones

China y la promesa fundida de Trump borran 8.600 millones de Arcelor

  • Desde máximos del año corrige un 32%
  • Es la firma más bajista del Ibex en 2017

Desde que ArcelorMittal tocó sus máximos del año en el mes de febrero, sus títulos han emprendido una fuerte caída del 32% en la que el mercado ha borrado de un plumazo más de 8.600 millones de euros de la capitalización de la compañía. En esta caída, la acerera, que ha abandonado el Eco10 en la última revisión del índice, ha pasado de llegar a ser la sexta empresa por capitalización del Ibex 35 a quedarse en la duodécima posición.

Con un retroceso del 15% en lo que va de 2017, ha cambiado su puesto como la firma más alcista del índice en los primeros compases del año a ser la que más retrocede. Pero, ¿qué ha pasado en el mercado para que la situación de la empresa haya dado ese vuelco? 

El principal lastre que ha arrastrado la cotización ha sido el precio de las materias primas. El mineral del hierro se desploma más de un 50% desde máximos del año y las perspectivas de algunos analistas no son tan positivas como hace solo unos meses.  

"Tenemos la impresión de que la compañía tiene mucho más bajo control su propio destino que en los últimos años, pero sigue estando apalancada tanto financieramente como operacionalmente al ciclo del acero, que sigue caracterizado por unos riesgos a la baja", resaltan desde Barclays.  

Y es que en el gigante asiático los precios del hierro han caído lo que, para Bankinter, "es una fuente incertidumbre". "ArcelorMittal reconoce que en las áreas cercanas a China sí ha habido ajuste de precios a la baja, pero que otras regiones no se han contagiado. De momento, los diferenciales de precio no se han estrechado y se mantienen por encima de su media histórica, pero el riesgo está ahí", explican desde la entidad naranja.  

Adiós al 'Trump-trade'

Cuando a finales del pasado año el recién elegido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometía un aumento exponencial en el gasto en infraestructuras, ArcelorMittal fue una de las grandes beneficiadas. Ahora, a medida que el mercado ha dejado de creer en las promesas del magnate, la compañía ha sufrido un fuerte desgaste en el parqué. "La pérdida de fuerza del escenario de reflación e inversión en infraestructuras de Trump ensombrecen el horizonte", explican desde Bankinter.  

Con estas perspectivas, los analistas estiman que el crecimiento de las ganancias de la compañía ahora es bastante limitado. Después de cuatro años de números rojos, la empresa volvió a ganar dinero en 2016 -con un beneficio neto de 1.608 millones-. Para 2017 se espera un fuerte incremento de las ganancias -hasta los 2.400 millones de euros-, pero de cara al próximo año se mantendrán prácticamente planas.  

Este momento de debilidad en el parqué ha llegado después de que en 2016 fuese la gran estrella de la bolsa española, al anotarse una subida del 133%. 

Este ascenso vino de la mano de una ampliación de capital de 3.000 millones de dólares realizada a comienzos de año para rebajar su endeudamiento: su ratio deuda/ebitda caerá este año a 1,2 veces. Esta operación fue aplaudida por los analistas, que siguen confiando en la compañía al otorgarle una clara recomendación de compra. 

Aún así, la disparidad entre las valoraciones de los analistas son notables. Los más pesimistas fijan su precio objetivo en los 16,5 euros, un 9% por debajo de su cotización actual y los más optimistas creen que puede doblar su precio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky