
Es una de las gestoras independientes con mayor trayectoria en el mercado español de fondos de inversión. Pero Gesconsult no es solo una gestora value pura ya que, según afirman en la gestora, también dan mucha importancia a los datos económicos a la hora de seleccionar los valores con los que componen su cartera. De hecho, esa visión micro es lo que les permitió comprar bancos antes que otros gestores más value.
Ahora su visión de mercado es clara: sí a la renta variable europea, con un giro cada vez más enfocado a las empresas de small y mid caps, tal como llevan años haciendo con su fondo de bolsa española Gesconsult Renta Variable; e inversión en renta fija solo incluyendo activos que sean capaces de beneficiarse del cambio de ciclo en la política monetaria de los bancos centrales.
"Estamos viendo que el diferencial que había entre Wall Street y el mercado europeo está empezando a estrecharse y creemos que seguirá haciéndolo. Vemos que la renta variable americana tiene menos recorrido. Sabemos que eso es algo que se lleva diciendo desde hace mucho tiempo pero ahora la diferencia está en que la macro europea acompaña más ahora que en el pasado", apunta Alfonso de Gregorio, director de gestión de Gesconsult. Entre esos datos macro en clara mejora se fija sobre todo en el índice de sentimiento por la fuerte correlación que guarda con el PIB, lo que a su juicio debe traducirse en fuertes mejoras en los beneficios empresariales, como ya se está viendo en esta primera parte del año. Todo lo contrario es lo que pronostican para EEUU ya que , tal como avisa Lola Jaquotot, experta en renta variable europea, "los beneficios en EEUU se revisaron al alza tras Trump pero ahora que ese efecto está diluido no descartamos empezar a ver sorpresas negativas".
Positivos con los bancos, pero no tanto
De vuelta a Europa siguen siendo positivos con el sector financiero aunque han reducido su exposición del 20 al 4 por ciento por un tema de valoraciones ya que "creemos que el mercado se ha pasado de frenada", afirman. En esos valores financieros no han tenido nunca al Popular. "Siempre hemos tenido la sensación de que no sabíamos lo que había y a día de hoy tampoco lo sabemos pero creemos que con la ampliación de capital del Popular pasará lo mismo que con la salida a bolsa de Bankia?, afirma Gonzalo Sánchez, analista financiero de Gesconsult. Sí han tenido este años valores financieros como Caixabank, Bankia y Bankinter y en los últimos días, aprovechando las caídas por el efecto Popular han retomado su posición en Liberbank. "No nos parece para nada lo mismo que el Popular porque tiene la cartera de activos más vigilada de la historia y un equipo muy transparente", afirman. Ya fuera de España, han iniciado una posición en Unicredit y tambiénn mantienen a Intesa aunque han reducido exposición al negocio de banca inversión.
Sin embargo, si hay un sector en el que son especialmente positivos ese es el del papel. De hecho, citan a compañías como Ence, Europac o Miquel y Costas como algunas de su favoritas, además de otras europeas como Corticeira Amorim, Amplifon, Air Liquide o Anheusher Busch.
De su visión sobre el mercado de renta fija se desprende que no se creen el rally que ha vivido la deuda en las últimas semanas. "El punto de inflexión en la renta fija no llegó con Trump sino a principios de verano de 2016 cuando pasamos de hablar de un mundo en deflación a otro con inflación. Además, en su último última reunión el BCE retiró la palabra deflación de su discurso", afirma David Ardura, subdirector de gestión de Gesconsult. De ahí que una de sus grandes apuestas sea ahora la de bonos flotantes en euros, con los que ha construido el 50 por ciento de la cartera. "En 2015 ya compramos bonos flotantes en dólares para beneficiarnos de la subida de tipos antes de que se produjera y ahora creemos que Europa está en ese momento ya que los futuros apuntan a subidas de tipos a finales de 2018".