Bolsa, mercados y cotizaciones

Euskaltel pierde la recomendación de compra por primera vez en su historia

  • Un mes después, la adquisición de Telecable le pasa factura a la 'teleco'

Un mes después de que Euskaltel anunciara la compra de Telecable, la respuesta del mercado deja a las claras que la operación ha gustado más a inversores que a analistas. Mientras que el precio de sus títulos ha avanzado casi un 4%, los expertos le han retirado el consejo de compra que ostentaba desde su salida a bolsa en 2015, lo que cobra especial relevancia atendiendo a que este mismo año llegó a ser la mejor recomendación del Top 10 por fundamentales, que recoge los mejores consejos de todo el mercado español.

Sus acciones, que ya acumulan una revalorización del 13,5% en el año, también han sufrido un fuerte recorte del 10% por parte de los analistas, que ahora sitúan en los 10,33 euros su precio justo de cara a los próximos 12 meses, lo que le deja un potencial del 8%.

El último banco de inversión en tirarse del barco de Euskaltel ha sido UBS, que ha pasado de recomendar entrar en el valor a mantener posiciones. El principal argumento que maneja es que "las alzas vistas en este último mes descuentan ya el potencial de mejora de los flujos de caja futuros". Señalan, además, que "sus títulos cotizan con un descuento por Ev/ebitda [capitalización, más la deuda neta, entre el beneficio bruto de explotación] cercano al 10% para los próximos tres años frente a sus comparables, lo cual está justificado por las menores previsiones de crecimiento".

No obstante, valoran positivamente las sinergias resultantes de las adquisiciones de Telecable y R Cable, que alcanzarán en 2018, las cuales, desde UBS, calculan en torno a los 27,5 millones de euros, por encima de las propias previsiones que la compañía anunció (17,5 millones al año). Desde GVC Gaesco Beka, coinciden en esta visión positiva ?teniendo en cuenta que no hay ni solapamiento geográfico ni de marcas, que se mantendrán intactas al ser líderes en sus respectivas áreas?, asegura Eduardo García, analista de la firma.

Más optimista se muestra Andrés Bolumburu, analista de Banco Sabadell, que mantiene su consejo de compra sobre la vasca. "Creo que el deterioro de la recomendación responde, sobre todo, a unos resultados algo más débiles de lo esperado. No obstante, el incremento de precios dejará ver sus frutos ya en el siguiente trimestre", continúa el experto, que añade que la compañía "todavía tiene margen para seguir subiendo los precios este año".

Aumento de la competencia

Otro de los factores que puede lastrar a la compañía vasca es el aumento de la competencia en sus regiones naturales, tal y como explica García: "Hasta ahora, Euskaltel contaba con una ventaja competitiva importante en el País Vasco, debido a que tenía la propiedad de las infraestructuras, sin embargo, las tres grandes operadoras nacionales han llegado a un acuerdo para instalar las suyas en la zona, con lo que podrán competir en igualdad de condiciones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky