
Madrid, 15 jun (EFE).- La Bolsa española ha caído hoy el 0,71 %, y ha dejado atrás los 10.700 puntos, arrastrada por las pérdidas que han registrado los grandes valores, y ello un día después de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) anunciase una nueva subida de tipos de interés, una decisión ya descontada por el mercado.
El principal selectivo español, el IBEX 35, se ha dejado hoy 76,20 puntos, ese 0,71 %, hasta los 10.699,60 puntos, con lo que las pérdidas de junio se amplían al 1,66 %, mientras que las ganancias acumuladas en el año se reducen al 14,41 %.
Con la caída registrada hoy, la Bolsa española encadena ya dos sesiones consecutivas a la baja.
Igualmente, los mercados europeos se han teñido de rojo, Fráncfort ha caído el 0,89 %; Londres, el 0,74 %; Milán, el 0,54 % y París, el 0,5 %.
Todo en una jornada en la que los inversores europeos también han permanecido atentos a la reunión del Banco de Inglaterra, que ha decidido mantener los tipos de interés.
Sin embargo, tres de los ocho miembros del comité votaron por subir los tipos, lo que indica un posible cambio de rumbo en la política monetaria británica, según los expertos.
Además se han publicado los datos de la inflación en Francia, que permaneció estable en mayo, lo que supuso que, en tasa interanual, se quedase en un 0,8 %.
En el mercado español, el IBEX 35 ya abrió hoy con fuertes caídas y por debajo de los 10.700 puntos, pese a que Wall Street cerró la jornada de ayer en un nuevo récord histórico.
La tendencia negativa también dominó en los mercados asiáticos, donde Hong Kong se dejó el 1,20 %, después de que su Banco Central elevara los tipos de interés, en respuesta a la subida de la Fed.
Tokio se dejó el 0,26 % y el CSI, que agrupa las 300 mayores empresas de Shanghái y Shenzhen, el 0,18 %.
A mediodía, el IBEX 35 consolidaba las pérdidas después de conocerse que la deuda pública del conjunto de las administraciones públicas de España fue del 100,4 % del PIB hasta marzo.
A pesar de dicho dato y de la tendencia negativa del mercado, el Tesoro ha conseguido colocar más de 4.200 millones en deuda a largo plazo de varias denominaciones que, en todas, ha salido a un menor interés.
En el mercado de renta variable, la Bolsa española, que finalmente ha conseguido reducir las pérdidas, se ha visto arrastrada por valores como Mapfre, que ha liderado las pérdidas al caer el 2,98 %, y ArcelorMittal, que lo ha hecho el 2,77 %.
De los grandes valores, Repsol ha caído el 2,09 %; Telefónica, el 2,05 %; Santander, el 0,73 %; Inditex, el 0,70 %; Iberdrola, el 0,20 % y BBVA, el 0,18 %.
CaixaBank y Grifols han sido los más alcistas al subir el 1,15 % y el 0,69 %, respectivamente.
En el mercado continuo, Pescanova y San José han protagonizado las alzas con avances del 44,99 % y el 21,30 %, respectivamente, en tanto que Service Point Solutions ha sido el valor que más ha caído, el 37,23 %.
En el mercado de materias primas, el barril de petróleo Brent, referente en Europa, se ha encarecido hasta los 49,95 dólares, en tanto que el euro perdía fuerza frente al dólar, hasta 1,115 dólares.
En el parqué español se han negociado 3.624 millones.
Relacionados
- Granada afronta sus días grandes tras la multitudinaria procesión del Corpus
- Sebastiao Salgado invita a reflexionar sobre la naturaleza con 38 grandes fotografías en la plaza Porticada
- Murcia y Barcelona, únicos grandes ayuntamientos donde sube la deuda pública
- Tres grandes chefs valencianos se unen a WWF para concienciar a los cocineros sobre un consumo responsable de pescado
- El IBEX 35 se deja un 1,16 por ciento a mediodía arrastrado por los grandes valores