Bruselas, 11 oct (EFECOM).- La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) es partidaria de armonizar el tipo de productos que las entidades financieras ofrecen en la UE, pues ello permitiría a las cajas españolas competir en otros Estados miembros.
El presidente de la CECA, Juan Manuel Quintás, rechazó hoy la posibilidad de homogeneizar el modelo de entidad financiera como vía para avanzar en la integración del sector financiero en los 25 y se preguntó por qué, en vez de eso, no se facilita su actividad armonizando los productos financieros.
Según la Confederación, los clientes deberían encontrar productos iguales "sea cual sea la entidad y el país donde se suministran", de manera que, por ejemplo, un ciudadano de Berlín pueda contratar su hipoteca con una caja andaluza.
En rueda de prensa, el presidente de la CECA precisó que contar con productos similares en toda la Unión no beneficiaría sólo a las cajas, pues también impulsaría la transparencia en el sector financiero y la capacidad de los consumidores para defender sus intereses.
Quintás, quien acudió a Bruselas acompañado de varios directivos de la CECA para defender ante la Comisión Europea el modelo de negocio específico de las cajas españolas, hizo también hincapié en que la concentración no es el único modo de luchar contra la fragmentación del mercado financiero europeo y mejorar la eficiencia.
Explicó que las cajas "no tenemos nada en contra de los procesos de concentración", pero insistió en que hay otras alternativas para conseguir los mismos fines y destacó, entre las utilizadas por las cajas de ahorros españolas, los acuerdos de cooperación y la externalización de servicios.
En su respuesta a una consulta sectorial de Bruselas sobre la banca minorista, la Confederación aprovecha para recordar las características que distinguen a las cajas españolas de sus homólogas de otros países europeos e incide en el elevado nivel de competencia y eficiencia del sistema bancario español.
Quintás destacó los menores costes medios de los servicios y productos financieros en España, pero también la mayor oferta de servicios y la enorme extensión de la red de oficinas.
Respecto a las peculiaridades del modelo de caja de ahorros en España, el presidente de la CECA destacó su estructura de gobierno, en la que están representados "todos aquellos que tienen un interés legítimo en la entidad", como los empleados, los clientes, las instituciones públicas y las entidades culturales de la región en cuestión.
Son, además, entidades privadas totalmente autónomas y no gozan de privilegios competitivos -no distribuyen, como en otros países, productos en exclusiva- ni de ayudas o protección del Estado, recordó Quintás.
Aludió también a sus participaciones empresariales -que se irán reduciendo en los próximos años, vaticinó-, a la fuerte competencia que afrontan dentro del propio sector y a su marcado europeísmo y apertura al exterior.
Preguntado por la falta de transparencia de estas entidades, cuyas asambleas, a diferencia de las de los bancos o de cualquier empresa, son cerradas, Quintás indicó que la Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK) ya celebra sus reuniones en abierto y se mostró convencido de que el resto de cajas seguirá por esa línea.
Ante las sospechas de la Comisión Europea respecto a la uniformidad de los precios de los servicios bancarios en varios Estados de la UE, aseguró que la unificación de los precios es una consecuencia directa de la competencia y negó la existencia de pactos entre entidades. EFECOM
epn/jj
Relacionados
- Banca Intesa vende activos a Credit Agricole por 6.000 millones de euros para fusionarse con Sanpaolo
- RSC.- TVE estrena un nuevo espacio sobre globalización, lucha contra la pobreza y poder de las empresas en el mundo
- Economía/Empresas.- Sonae pide a la CMVM lusa poder revisar a la baja el precio de la OPA sobre PT
- Ultraderecha no llegó a poder municipal en Bélgica, pero tampoco se debilita
- El ojo de Florentino: intenta ganar poder en Iberdrola con un hueco legal