Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'buscador de ideas' entre las 20 mayores tecnológicas

El Nasdaq 100 es el índice más alcista en 2017 y se cuela entre los que más potencial tienen. Para aprovecharlo, Alphabet, Priceline y Facebook tienen la mejor recomendación

No cabe duda de que la tecnología estadounidense es la opción predilecta de los inversores en lo que llevamos de año. Y prueba de ello es que el Nasdaq 100 es uno de los selectivos que más se revaloriza de todo el mundo, con un alza superior al 17 por ciento. Aunque ayer Goldman Sachs alertó de que no se están teniendo en cuenta los excesos que ya se vieron en la burbuja.com. Al margen del banco de inversión estadounidense, Facebook, Alphabet y Priceline son las tres compañías que se muestran más atractivas en un sector en el que da vértigo entrar, pero que ofrece las mejores oportunidades de crecimiento.

Pese a la subida experimentada por el selectivo tecnológico en 2017, el consenso de mercado que recoge Bloomberg cree que el Nasdaq aún tiene posibilidades alcistas, por lo que le otorga un recorrido a doce meses vista del 7,2 por ciento, siendo el índice con más potencial entre las principales plazas del mundo, con permiso del S&P 500, cuyo recorrido estimado roza el 8,3 por ciento.

Además, su aspecto técnico también apoya que las subidas sigan produciéndose después de que el selectivo haya alcanzado cotas nunca antes vistas en su historia desde que superó los máximos históricos de la burbuja tecnológica en noviembre de 2015. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que después de que el indicador marcase máximos históricos en diferentes momentos, se encuentra en "subida libre absoluta, la situación técnica más alcista que existe, ya que se han superado todas las resistencias que encontraba en su camino".

Dentro del conjunto de las firmas tecnológicas, existen tres que destacan sobre el resto, tanto por su recomendación como por no estar especialmente caras por PER (veces que el beneficio está recogido en la acción): Facebook, Alphabet y Priceline. El multiplicador de beneficios es, de hecho, el motivo que provoca que Salerforce.com no se cuele entre las tres mejores ideas, ya que quien invierta en la firma tardaría más de 70 años en recuperar su inversión por la vía del beneficio. Aun así, se sitúa entre las mejores recomendaciones entre las 20 mayores tecnológicas por capitalización.

También se cuela entre las mejores recomendacioness de las mayores del sector de todo el planeta la china Tencent. Sin embargo, la dificultad de adquirir títulos de la compañía dedicada al desarrollo de videojuegos y propietaria de las redes sociales con más usuarios del país asiático provoca que no entre dentro de las tres mejores tecnológicas, ya que cotiza en el índice Hang Seng de Hong Kong, aunque los inversores pueden tomar posiciones mediante su ADR en el mercado estadounidense. La firma puede presumir de lucir una recomendación de compra de manera ininterrumpida desde agosto de 2013. Sus títulos se han revalorizado más de un 2.300 por ciento desde que tocó la campana por primera vez hace 13 años, lo que ha provocado que le haya arrebatado a Alibaba su condición de empresa china líder por valor en bolsa, algo que la sitúa entre las diez mayores por capitalización del mundo.

Facebook cuenta con el mejor consenso

La red social más famosa del mundo se alza con la segunda mejor recomendación de entre las 20 mayores tecnológicas, sólo superada por Tencent. Facebook cuenta con un consejo de compra desde mayo de 2013, apenas un año después de salir a bolsa. En la actualidad, el 89,1 por ciento de los expertos que la siguen avalan este consejo y  sólo uno recomienda vender.

JP Morgan emite una de estas compras señalando que "el alcance y el compromiso masivo de la compañía siguen impulsando sus efectos en la red y sus habilidades de segmentación proporcionan un valor significativo a los anunciantes". Aun así, consideran que "todavía es temprano para el desarrollo de la plataforma publicitaria de Facebook, incluyendo una mejora continua en la capacidad de publicidad y medición, así como un cambio hacia los anuncios con formatos de mayor calidad, que creemos que serán cada vez más valiosos para los anunciantes".

Facebook estaría planeando lanzar hasta 24 programas propios, unos de gran presupuesto y otros más cortos y baratos hasta completar 24 horas de programación, según Business Insider. La media de analistas que recoge FactSet considera que ganará 15.358 millones de dólares y que será la que más incremente sus beneficios hasta 2019 con un 63 por ciento, hasta rozar los 25.000 millones. En dicho año su caja superará los 72.000 millones.

Alphabet: beneficios de cerca de 40.000 millones

Aunque por recomendación se colocaría por detrás de Salesforce.com, lo cara que se muestra ésta en términos de PER provoca que la matriz de Google sea una mejor opción para el inversor. El buscador de Internet es una compra desde hace 140 meses, es decir, casi 12 años. Sobre sus títulos sólo recae una venta mientras que un 85,7 por ciento de los expertos aconsejan comprarlos.

Alphabet cotiza con un PER de 29,5 veces, que según las estimaciones irá normalizando en los próximos años hasta las 21,2 veces en 2019. Precisamente, será en ese mismo ejercicio cuando sus beneficios superen por primera vez los 39.000 millones de dólares. En concreto, la media de analistas cree que ganará 39.277 millones, lo que implica un incremento del 32 por ciento desde los 29.800 de 2017. Alphabet es, junto con Facebook, la firma que más se beneficia del negocio publicitario, aglutinando entre las dos el 20 por ciento de sus ganancias, según el informe Top 30 Global Media Owners de Zenith.

La firma cumplirá en agosto su decimotercer año en bolsa, un tiempo en el que sus acciones han sumado más de un 2.200 por ciento, lo que la ha llevado a batir los 1.000 dólares. Aun así, dos de las casas de análisis que la siguen, Jefferies y Susquehanna Financial, consideran que su valoración justa en bolsa se coloca en los 1.200 dólares, siendo las más optimistas.

Priceline tiene potencial para batir los 2.000 dólares

A diferencia de Alphabet, Priceline fue capaz de batir los 1.000 dólares en 2013 y ahora se encuentra tentando los 1.900 que ya ha logrado superar en alguna ocasión. De hecho, la firma cuenta con las acciones con el precio más elevado de EEUU, con una subida desde que salió a bolsa en 1999 de cerca del 1.900 por ciento. De hecho, el consenso de mercado ya da por sentado que batirá los 2.000 dólares y sitúan su precio objetivo en los 2.028 dólares, lo que implica un potencial del 7,3 por ciento, tras ganar un 29 por ciento en el año.

Pese a ello, es la más barata por PER de las tres mejores ideas tecnológicas. Su multiplicador de beneficios se sitúa en las 25,2 veces, normalizándose en los próximos años hasta poco más de 19 veces en 2019. Algo que está ligado con su previsión de beneficios, que se espera que sumen un 36 por ciento, hasta los 4.748 millones en 2019, desde los 3.488 millones.

Desde Needham señalan que la compañía de viajes online, que está diversificando su negocio y prueba de ello es la compra del portal de reservas de restaurantes Open Table, "crecerá más rápido que sus pares", al tiempo que indican que les gusta su "potencial ventaja en los productos orientados a la empresa, que pueden añadir nuevos flujos de ingresos y aumentar la lealtad de los propietarios de activos a la firma, prolongando el período de ventaja competitiva de Priceline".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky