
Madrid, 9 jun (EFE).- La actividad en los puertos españoles ha sido superior en la tercera jornada de la huelga de los estibadores a la que hubo el lunes y el miércoles pese a que el seguimiento ha sido próximo al 100 %, según han informado las autoridades portuarias al Ministerio de Fomento.
Este departamento ha informado en un comunicado de que hoy la actividad ha sido un 13 % mayor a la que hubo el miércoles 7 de junio y un 69 % superior a la registrada el lunes 5 de junio, aunque el seguimiento del paro tanto en el primer como en el segundo turno del día ha sido próximo al 100 %.
Fomento ha atribuido el aumento de la actividad y el mayor número de designaciones de estibadores para trabajar que ha habido a la "mayor confianza por parte de los operadores" de poder desarrollar sus tareas después de la experiencia de la anterior jornada de huelga.
Ese día se designaron 2.714 estibadores, frente a los 3.076 que se han nombrado hoy, un 13 % más.
En esta tercera jornada de huelga los servicios mínimos han sido también mayores, con 510 trabajadores frente a los 268 que se asignaron el miércoles, lo que supone un 90 % más.
Durante el primer turno de hoy se han designado para trabajar un total de 1.737 estibadores en el conjunto de las autoridades portuarias del país, de los que 1.434 han seguido la huelga y 303 han sido asignados a servicios mínimos, lo que supone un seguimiento del cien por cien (todos los que podían secundar los paros).
En los turnos especiales se habían designado 469 estibadores para trabajar, de los que 63 se han asignado a servicios mínimos y 383 han secundado la huelga, un 94,09 %. La razón es que en Ferrol tan sólo el 18,5 % de los estibadores ha seguido los paros.
Respecto al segundo turno, se designaron 1.321 efectivos en el conjunto de los puertos (434 trabajadores menos que en el de mañana), de los que 1.116 han seguido la huelga, lo que representa el 99,7 % de los trabajadores, teniendo en cuenta los que estaban en servicios mínimos.
Durante el turno de tarde, a pesar de que no se designaron estibadores en los puertos de Bahía de Cádiz, Castellón, A Coruña, Málaga, Cartagena (Murcia) y Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), se nombraron un 9 % más que en la jornada de huelga del miércoles.
Además, en los turnos especiales de la tarde, con horarios distintos a los de seis horas que cubren las 24 horas del día, se designaron 498 trabajadores, de los que han seguido la huelga 394, el 94,2 %.
El Ministerio de Fomento ha dicho que los servicios mínimos, para los que se había designado en esta jornada de huelga 510 estibadores, se han cumplido con carácter general, alcanzando un cumplimiento del 100 % en los tráficos de abastecimiento a las islas, Ceuta y Melilla, así como en el tráfico interinsular de mercancías y pasajeros.
Entre los incidentes que ha habido en el segundo turno, han destacado las colas de camiones que se han formado, especialmente en el puerto de Barcelona, donde en la terminal BEST ha habido esperas de dos horas y en la APMT de cuatro.
Además, frente a las oficinas de la Sociedad de Estiba de Santurce (Vizcaya) ha habido una concentración de esta mañana (entre las 9:15 y las 9:45 horas) de unos 150 estibadores, que portaban pancartas y que encendieron algunas bengalas.
En el puerto de Tarragona a partir de las 14:00 horas no han podido desarrollarse operativas de buque porque los trabajadores han decidido no doblar turno excepto para actividades de entrega, para lo que se ha designado a siete estibadores.
Por otra parte, en Castellón los trabajadores de la estiba han acordado en asamblea no trabajar el fin de semana pese a que no haya huelga, acogiéndose a la voluntariedad que para trabajar esos días establece el convenio colectivo.
Relacionados
- La jornada de huelga de estibadores arranca con un seguimiento casi total y mayor actividad
- Seguimiento total y sin incidencias en la huelga de estibadores en Asturias
- Estibadores. puertos del estado confirma que el seguimiento de la huelga es total a excepción de cartagena
- La huelga tiene un seguimiento total, según los estibadores
- La huelga de estibadores comienza con seguimiento total en el Puerto de Bilbao