
El holding de aerolíneas angloespañol es la firma más expuesta a Reino Unido, lo que la ha convertido también en la más penalizada al registrar su peor jornada del año con una caída que ha rozado el 4% en diferentes ocasiones, algo que la ha llevado a perder los soportes que encontraba en los 6,75 euros.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que, tras claudicar dichos niveles, "podríamos asistir a una corrección más amplia y profunda que podría llevar al precio de la firma a buscar, cuando menos, la zona de los 6,40 euros, pero no descartamos que las caídas pudieran buscar soportes de mayor importancia como son los que encuentra en los 6,05 euros". Igualmente, el experto concluye con que "un recorte a la zona de los 6 euros abre una ventana de compra en el valor".
El motivo que ha encontrado la firma para dar estas muestras de debilidad han sido las elecciones celebradas este jueves en Reino Unido. En este sentido, Richard Colwell, director de renta variable para Reino Unido de la gestora anglo americana Columbia Threadneedle, indica que "claramente el resultado de los comicios no es lo que esperaba el mercado. Pero vale la pena recordar que la reacción inicial del mercado tras el referéndum y las elecciones estadounidenses resultó de corta duración".
Y es que, aunque los conservadores de Theresa May han ganado las elecciones, han perdido la mayoría absoluta. La diferencia de votos entre los dos principales partidos ha sido de poco más de dos puntos ya que, aunque los conservadores han avanzado 5,5 puntos con respecto a los resultados de la últimas elecciones, los de Jeremy Corbyn han hecho lo propio casi diez.
Pese a todo ello, ninguna de las casas de análisis que siguen a IAG han optado por deteriorar su consejo ni tampoco por reducir su precio objetivo. A causa de ello, la aerolínea cuenta con una sólida recomendación de compra avalada por 6 de cada 10 expertos que la siguen. Igualmente, sólo el 6,7% de ellos aconsejan venderlos.
Igualmente, la valoración justa en bolsa que le otorgan supera los 7,4 euros por acción, lo que implica un potencial alcista a doce meses vista del 12,6% desde su cotización actual. Algo que se sumaría al avance del 28,8% registrado desde el pasado 1 de enero.