Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española sube el 0,23 por ciento al cierre pese al un nuevo desplome del Banco Popular

Madrid, 2 jun (EFE).- La Bolsa española ha subido hoy el 0,23 % y ha logrado recuperar los 10.900 puntos que perdió al inicio de semana, pese al nuevo desplome de más del 17 % que han sufrido las acciones del Banco Popular, cuyo valor ha caído a 0,41 euros.

El principal selectivo español, el IBEX 35, ha sumado hoy 24,90 puntos, ese 0,23 %, hasta los 10.905,90 puntos, con lo que ha logrado cerrar la semana con una leve revalorización del 0,02 %, aunque en el año gana el 16,61 %.

En el resto de Europa, con el euro a 1,127 dólares, Fráncfort ha avanzado el 1,25 %; París, el 0,47 % y Londres, el 0,05 %; y Milán ha perdido el 0,04 %.

La BOLSA (BIMBOA.MX)española abrió la sesión con ganancias, impulsada por el sector financiero y los buenos datos del paro que se conocieron a primera hora y que se redujo en casi 112.000 personas en mayo, hasta quedar por debajo de los 3,5 millones, en tanto que la Seguridad Social ganó más de 223.000 cotizantes, la mayor subida en 12 años, según el Ministerio de Empleo.

Los principales mercados asiáticos cerraron en positivo y Tokio lideró las ganancias al subir el 1,60 %, aupada por la debilidad del yen y el cierre al alza la víspera de Wall Street; Hong Kong subió el 0,44 % y se situó en máximos en dos años; y el CSI 300, que agrupa las mayores empresas de Shanghái y Shenzhen, perdió el 0,32 %.

A mediodía, el IBEX 35 ampliaba sus ganancias gracias al empuje de la banca, no obstante, poco después un nuevo desplome del POPULAR (POP.MC)ralentizó los avances del selectivo.

El Banco Popular, que comenzó la jornada al alza, se dio la vuelta a media sesión y comenzó a anotarse pérdidas que alcanzaron el 23 %, hasta los 0,365 euros por acción, en una nueva sesión de dudas sobre su futuro.

La entidad, que finalmente se ha dejado el 17,40 % hasta los 0,413 euros por título, encadena su sexta jornada en rojo por los rumores sobre una posible intervención europea si es incapaz de encontrar un comprador y sólo en la semana ha perdido el 38,17 %.

BBVA, Bankia y Santander son algunas de las entidades que se han interesado por el Popular, aunque ninguna ha presentado una oferta firme, a la espera de conocer sus necesidades de provisiones.

Salvo Repsol que se ha dejado el 1,13 %, el resto de los "pesos pesados" se han anotado ganancias, encabezadas por Inditex, con un avance del 0,98 %; Telefónica, del 0,73 %; Iberdrola, del 0,55 %; Santander, del 0,52 %; y BBVA, del 0,32 %.

Dentro del selectivo, Grifols se ha colocado como el valor más alcista con un avance del 1,68 %, y ArcelorMittal ha sido el que más ha perdido después del Popular, un 3,66 %.

En el mercado continuo Reno de Medici y Solaria se han anotado las mayores subidas, el 4,35 % y el 3,32 %, en tanto que Abengoa "B", que ha caído el 6,67 %, ha sido el que más ha perdido tras el Popular.

Fuera del mercado nacional, Nueva York ha abierto con un leve retroceso del 0,02 % tras conocerse que el paro en EEUU se redujo una décima en mayo hasta el 4,3 %, el nivel más bajo desde 2001.

El barril de petróleo Brent, referente europeo, se depreciaba hasta los 49,88 dólares al cierre de la Bolsa, en la que hoy se han negociado casi 2.500 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky