
El dinero sigue canalizándose hacia la bolsa española, la más alcista del Viejo Continente este año. Otra prueba más es que hasta mayo han entrado 659 millones de euros a fondos de renta variable nacional, según los datos adelantados enviados por Inverco este jueves. Para encontrar la última vez que entró una cantidad semejante en el mismo periodo hay que remontarse hasta 2014: entonces las suscripciones superaban los 1.300 millones de euros.
Con un Ibex 35 que sube más de un 16% este año, buena parte del ahorro en fondos se ha canalizado este año hacia los de bolsa española, también hacia los fondos globales (que acumulan las mayores suscripciones con más de 6.000 millones de euros este año), hacia los de renta variable mixta (más de 2.500 millones), renta variable internacional (2.600 millones de euros), retorno absoluto (1.600 millones) o renta fija mixta (con más de 1.200 millones).
Pero lo llamativo del dato que atañe a los fondos de bolsa española es que en los últimos diez años solo han visto cómo entraba dinero en el acumulado del ejercicio en dos ocasiones (en 2013, cuando el Ibex 35 avanzó más de un 21% y en 2014, cuando subió un 3,66%) y éste podría ser el tercero de seguir el ritmo actual. A estas alturas del año, los inversores ya habían hecho reembolsos en estos productos por valor de 421 millones de euros en 2016 y de 438 millones en 2015 (ver gráfico). En ambos años la bolsa ha sufrido pérdidas.
Son los más rentables
Los resultados que estos productos obtienen este año avalan la cantidad de dinero que está entrando a ellos. De todas las categorías que recoge Inverco, los fondos de bolsa española son los que mayores retornos logran este año, del 15,69%. Solo los de renta variable internacional intentan seguir sus pasos, con un 8,17%.