Bolsa, mercados y cotizaciones

'Bonos proyecto': La vía para financiar infraestructuras que busca su hueco en España

El rol de la banca está cambiando, al menos en cuanto a su papel a la hora de financiar proyectos de infraestructuras. Tradicionalmente, "la economía española ha tenido mucha dependencia a la financiación bancaria y especialmente dentro del sector de las infraestructuras", explicó Alejandro González, socio financial advisory de Deloitte.

Pero la fotografía empieza a ser distinta. La propia regulación de Basilea III desincentiva a la banca seguir por esta senda, dejando hueco para coexistir con otras fórmulas de financiación, como son los project bonds (o bonos proyecto).

Esta transformación es la que explicó Miguel Laserna, socio financial advisory de Deloitte con motivo del Foro Med Cap en la Bolsa de Madrid: "Los proyectos de infraestructuras se cerraban con estructuras de largo plazo. En el contexto actual, después de una crisis, se han incorporado otros actores activos en financiación de proyectos. Las entidades financieras siguen financiándolos, pero no de forma tan masiva como antes". Una de las razones de que así sea se encuentra en Basilea III. "Los requerimientos de esta regulación les obliga a medir mucho en qué producto se meten porque si consumen mucho capital se les puede penalizar de manera sustancial", añadió.

Todo ello ha provocado en los últimos años el lanzamiento de bonos proyectos, muy utilizados en otros países, para financiar determinadas infraestructuras. Hubo dos ejemplos: la lanzada por Meridian relacionada con la Autovía de la Plata y la de Sacyr vinculada a la autopista del Noroeste. "Tomamos la decisión de recurrir a esta vía cuando vimos que los inversores extranjeros tenían apetito por este tipo de activos", explicó María Castro, técnico senior financiaciones estructuradas de Sacyr Concesiones. Entre las razones que esgrimieron desde Meridian Infraestructure para justificar su uso, Sergio Rodríguez explicó que "los bancos tienen problemas de financiar a 20 años y buscamos inversores privados".

El rating de los 'project bond'

Como en otras emisiones, los Project bond también requieren de un rating. Carlos Garrido, director client business de Standard & Poors, señaló que lo que mira una agencia de calificación es el proyecto, los riesgos que asume y los flujos de generación de caja. "Lograr el grado de inversión depende de cada proyecto. Cada uno tiene sus particularidades y unos niveles máximos de apalancamiento. Sí que es verdad que el nivel de deuda es bastante determinante, aunque me gustaría añadir que hay vida más allá del investment grade", añadió.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments