
Madrid, 31 may (EFE).- La Bolsa española ha cerrado prácticamente plana, con una subida del 0,03 %, aunque no ha logrado superar los 10.900 puntos, gracias a las fuertes ganancias del grupo de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex, ante la posibilidad de ser comprada por la estadounidense American Towers.
El principal selectivo español, el IBEX 35, ha sumado hoy 3,10 puntos, ese 0,03 %, hasta los 10.880 puntos, con lo que cierra el mes con unas ganancias del 1,53 %, en tanto que las del año aumentan al 16,34 %.
En la última sesión del mes se han publicado los datos de desempleo de la zona euro que cayó una décima en abril hasta el 9,3 % y la inflación retrocedió cinco décimas en mayo hasta el 1,4 %.
En Francia, los precios bajaron cuatro décimas en mayo respecto a abril hasta el 0,8 %, y en Italia, dos décimas hasta el 1,4 %.
De estos datos han estado pendientes los inversores europeos, además de la publicación, a última hora del día, del Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) de EEUU.
Salvo Fráncfort, que ha ganado el 0,13 %, el resto de plazas europeas han cerrado con pérdidas: en Milán, del 0,40 %; en París, del 0,42 % y en Londres, del 0,09 %.
El IBEX 35 abrió la sesión con leves pérdidas antes de que el Banco de España publicara que la deuda del Estado descendió un 1,24 % en abril, lo que supone la primera bajada mensual desde octubre pasado.
Los mercados asiáticos cerraron en rojo, salvo el CSI 300 -que agrupa las mayores empresas de Shanghái y Shenzhen- que ganó el 0,36 %; Hong Kong cayó el 0,16 %, aunque logró cerrar el mes con ganancias y en máximos desde hace casi dos años; y Tokio bajó el 0,14 % por la apreciación del yen.
A mediodía, la Bolsa española obtenía importantes ganancias por el empuje del grupo Cellnex, que ha cerrado la sesión como el valor más alcista del IBEX 35, con un repunte del 4,02 %, después de que haya trascendido el interés de la estadounidense American Tower por comprar la compañía española.
Sin embargo, las ganancias se han ido desinflando a medida que avanzaba la tarde.
Las empresas más capitalizadas del IBEX 35 han cotizado de forma diversa, con avances en Iberdrola, del 0,70 % y en Inditex, del 0,17 %; y retrocesos en BBVA, del 1,49 %; Telefónica, del 0,64 %; Repsol, del 0,57 % y en Santander, del 0,34 %.
Popular ha sido el valor que más se ha dejado hoy de toda la Bolsa española con un desplome del 6,31 %, en una jornada en que se ha reunido el Consejo de Administración para debatir las opciones de futuro en pleno proceso de venta del banco, y el día en que el presidente, Emilio Saracho, ha cumplido 100 días en el cargo.
En el mercado continuo ha destacado el espectacular avance del 19,15 % de Coemac, tras acordar con sus entidades financieras extender sus líneas de descuento, avales y pago a proveedores hasta que se complete la venta del 35 % de Pladur Gypsum a Etex.
Fuera del mercado nacional, Wall Street ha abierto a la baja influida por la pertinaz caída del crudo y pendiente de la publicación del Libro Beige de la Fed.
Al cierre del mercado español, el euro cotizaba a 1,123 dólares, en tanto que el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, continúa perdiendo valor hasta los 49,85 dólares.
En el parqué español se han negociado hoy 4.100 millones.
Relacionados
- El Ibex cierra prácticamente plano (-0,07%) y no consigue recuperar los 10.900 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex cierra prácticamente plano (-0,07%) y no consigue recuperar los 10.900 puntos
- El Ibex 35 cierra prácticamente plano: cae un 0,07% hasta los 10.876
- El Ibex cierra casi plano por encima de los 10.900, a pesar de Popular
- Economía/Bolsa.- El Ibex cierra casi plano por encima de los 10.900, a pesar de Popular