Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado pone a IAG en su sitio: ajusta el impacto a 100 millones

  • Perdió 410 millones de euros de valor bursátil
  • Las estimaciones de Citi apuntan a un impacto de 100 millones

El baile de cifras que los distintos medios manejaban en relación a la cuenta que podría tener que pagar IAG por los problemas derivados del "fallo en el suministro eléctrico" que sacudió a British Airways el pasado fin de semana es amplio, pero conforme transcurren las horas, y la actividad de la aerolínea se normaliza, los analistas empiezan a afinar el montante final que, de hecho, podría ser bastante inferior a las primeras estimaciones.

Esta cantidad supone el 0,7% de la capitalización (a cierre del viernes) del holding. Sin embargo, en la sesión del lunes, sus títulos se dejaron un 2,8% de su valor (descontando un impacto de 410 millones de euros), por lo que, como apuntan desde Banco Sabadell, "toda vez que el problema parece solucionado, creemos que a este nivel hay una oportunidad de entrada en el valor dada la tendencia positiva a nivel operativo de la compañía". De hecho, el banco catalán mantiene su precio objetivo en los 8 euros por acción, un 17% por encima del cierre del pasado lunes.

No obstante, en la jornada del martes el mercado compró a pies juntillas que el impacto se iba a quedar en torno a 100 millones de euros, revalorizando sus títulos un 2,3% hasta el nivel de los 6,98 euros, exactamente un 0,7% por debajo del viernes.

Atendiendo a estos cálculos, el castigo justo para IAG habría sido esta caída del 0,7% hasta situarse en los 6,97 euros. No obstante, la cotización retrocedió hasta los 6,82 euros, por lo que, de confiar en que las pérdidas no pasarán de los 100 millones de euros, el escalón entre los dos precios ofreció un potencial del 2,2% en el más corto plazo. Por su parte, la media de los expertos encuestados por Bloomberg cree que puede avanzar hasta los 7,36 euros de cara a los próximos 12 meses.

Por su parte, Albert Enguix, analista de GVC Gaesco Gestión, destaca que "estos 100 millones sólo suponen un 5% de sus beneficios esperados para el conjunto del ejercicio 2017".

Los expertos esperan que gane 2.000 millones de euros en el año, el mayor beneficio de la historia de la entidad y un 3,6% más que el año pasado.

Pagará dividendo en julio

La compañía tiene previsto seguir remunerando a sus accionistas y, después de realizar un primer pago a finales del año pasado, el próximo mes de julio repartirá un dividendo complementario a cargo de las cuentas de 2016.

Para tener derecho a recibirlo, es necesario comprar las acciones del grupo antes de día 30 de junio, ya que en dicha sesión, los títulos cotizarán sin el mismo.

Este segundo pago constará de 0,125 euros que, a precios actuales, ofrecen una rentabilidad del 1,81%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky