Bolsa, mercados y cotizaciones

El abaratamiento de carburantes y viajes modera la inflación de mayo al 1,9 por ciento

Madrid, 30 may (EFE).- El abaratamiento que han experimentado los carburantes y los viajes han moderado siete décimas la inflación registrada en mayo, hasta el 1,9 %, de forma que el índice de precios de consumo (IPC) se ha situado por debajo del 2 % por primera vez en lo que va de año.

El dato adelantado publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) atribuye la caída de la tasa interanual de la inflación al descenso de los precios de los carburantes y lubricantes, respecto al encarecimiento que experimentaron hace un año, así como a la caída de los paquetes turísticos.

De confirmarse este dato el próximo 13 de junio, los precios de consumo encadenarían nueve meses al alza, aunque su ascenso se ha moderado con respecto al registrado en los primeros meses del año cuando llegaron incluso a situarse en el 3 %.

El IPC registró en enero una inflación anual disparada al 3 % por el encarecimiento de los precios energéticos, una tasa que se mantuvo en febrero a pesar de la bajada de la luz porque subieron las frutas y las hortalizas frescas.

En marzo se produjo una moderación al 2,3 % al contenerse los precios de la electricidad y de los carburantes, que repuntó en abril al 2,6 % empujada por los precios turísticos consecuencia de la Semana Santa.

Para la secretaria de Estado de Economía, Irene Garrido, el dato del IPC de mayo confirma que la elevada inflación de los primeros meses del año "era transitoria" y que se explica por un "efecto base".

Así, a una subida de precios de los combustibles en los primeros meses de 2017 se unió una bajada, también muy acusada, de estos componentes en los mismos meses del año pasado.

Según las previsiones que maneja el Ministerio de Economía, la inflación irá convergiendo en los próximos meses hacia la subyacente, que no tiene en cuenta los alimentos frescos ni la energía y que en abril se situó en el 1,2 %.

"El dato conocido hoy se sitúa en línea a lo esperado", ha señalado en declaraciones a Efe la analista de Funcas María Jesús Fernández, quien ha atribuido el inesperado repunte de abril a que los servicios vinculados con turismo se han encarecido más esta Semana Santa que la de otros años.

Esto da una imagen del "dinamismo del que disfruta la economía española en estos momentos", ha dicho.

"Nuestras previsiones pasaban por que el dato se corrigiera en mayo tal y como ha sucedido", ha señalado Fernández quien, de cara al futuro, espera que la inflación inicie una tendencia descendente, aunque con algunos altibajos, para cerrar el año poco por encima del 1 %.

Para el Instituto de Estudios Económicos (IEE), la moderación de la inflación en mayo ha sido más acusada de lo previsto.

La coordinadora del servicio de estudios del IEE, Almudena Semur, sin embargo, no cree necesario revisar sus previsiones porque aún es pronto y mantiene que el IPC cerrará el año con una media interanual en torno al 2 % o ligeramente superior.

En comparación mensual, los precios han bajado en mayo un 0,1 % respecto a abril, lo que supone la primera bajada en un mes de mayo de los últimos cinco años.

El indicador adelantado del índice de precios de consumo armonizado (IPCA) -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona euro- ha subido en mayo al 2 %, seis décimas menos que en abril.

La variación mensual del IPCA ha sido del 0 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky