Bolsa, mercados y cotizaciones

En qué invierte el fondo activo de bolsa española más rentable del año

  • Se trata de Alpha Plus Ibérico Acciones, que suma un 18,68% en 2017
  • Telefónica, Lar España y Euskaltel son sus principales posiciones

Las últimas correcciones del Ibex 35 han permitido que algunos fondos de bolsa española batan su rentabilidad este año. El más alcista de entre los que aplican una gestión activa se llama Alpha Plus Ibérico Acciones. Con datos a cierre del viernes sumaba un rendimiento del 18,68%, dos puntos más que el principal selectivo de la bolsa española. Sus principales bazas son Telefónica, Lar España y Euskaltel.

Es uno de los fondos que integran la Liga de la Gestión Activa de bolsa española, que reúne a aquellos productos que, entre otros factores, poseen un active share (correlación de los activos frente al mercado) superior al 60% y que nació con la intención de ofrecer una fotografía dinámica y no estática de la evolución de los fondos activos de renta variable nacional. Alpha Plus Ibérico Acciones pasa a ocupar, así, el primer puesto que hasta el viernes mantenía el Fidelity Iberia.

El fondo está gestionado por Mikel Navarro, Antonio Manzano y Beltrán Palazuelo y se caracteriza por buscar compañías que generan valor en el lazo plazo, esto es, que la rentabilidad sobre el capital empleado es superior a su coste de capital de forma sostenida. "Somos buy and hold, con una tasa de rotación de las empresas que tenemos en cartera muy baja. Nos gustan las empresas de calidad, no excesivamente apalancadas, con negocios crecientes y con intangibles y tangibles difíciles de replicar por un competidor", señalaban desde la gestora en la última revisión de la Liga de la Gestión Activa. "Somos estrictos con la inversión en una compañía, cuyo valor tiene que ser muy superior a su cotización en el mercado".

Coca-Cola European Partners y en Logista: entre las últimas incorporaciones

Según la última cartera disponible, Telefónica, Lar España y Euskaltel ("en la que últimamente se han realizado una parte de los beneficios", señalaba el equipo gestor a mediados de mayo) ocupan las primeras posiciones del Alpha Plus Ibérico Acciones. "El fondo incrementó posición en la SOCIMI Lar España tras los últimos cambios en el Consejo anunciados recientemente", explicaba la gestora recientemente a elEconomista. Entre las razones que esgrimía están que cotiza con descuento respecto a su valor de activo neto a pesar de disponer de unos complejos comerciales que, aunque situados en zonas secundarias, son dominantes y disfrutan de un gran poder de atracción y muy altas tasas de ocupación. "La combinación de sus activos de renta con aquellos que tiene en desarrollo deberían terminar siendo una fuente de creación de valor para los accionistas".

Entre sus últimas incorporaciones figura Talgo: "entró en cartera, ya que ofrecía unos atractivos niveles de valoración cotizando por debajo de 10 veces flujo de caja libre. La tecnología de sus trenes ha demostrado ser difícil de replicar por los competidores y mantiene un apalancamiento operativo inferior a la media, lo cual le permite mantener unos márgenes sanos. El capital circulante irá revirtiendo próximamente y la compañía logrará generar caja de una manera satisfactoria", apuntaban.

También han confiado en Coca-Cola European Partners y en Logista. "Coca Cola European Partners entró al fondo con una tesis de inversión basada en un cliente cautivo y en las futuras mejoras de eficiencia que deberían permitir una expansión de márgenes hasta la media de sus comparables. Consideramos que es una empresa de alta calidad que debería cotizar a un múltiplo superior al actual", señalaban; mientras que las razones para invertir en Logista es que es una compañía que ?encaja muy bien en nuestra visión de largo plazo, fruto de las altas barreras de entrada de las que disfruta. Su infraestructura logística e integración vertical permite llegar al cliente final de una manera que se antoja irreplicable para un competidor. Todo ello lleva a la compañía a disfrutar de rentabilidades altas que consideramos sostenibles".

Entre sus últimos movimientos, hasta mediados de mayo, el equipo gestor de este fondo también había incrementado su posición a NH Hoteles: "Los buenos fundamentales del sector hotelero continúan siendo un apoyo para los beneficios de la compañía, permitiendo una paulatina subida de precios. Adicionalmente, tiene espacio para reducir costes, por lo que ambas dinámicas deberían concluir con una mejora de márgenes y de generación de caja".

Por el lado de las ventas, el equipo ha optado por aprovechar las fuertes revalorizaciones que vistas desde el comienzo del año para reducir exposición al sector financiero. "Se ha vendido una parte de la posición en Bankia y Bankinter y se ha cerrado la posición en Liberbank".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky