Bolsa, mercados y cotizaciones

La holandesa Ahold se prepara para una 'guerra' de precios en EEUU

  • La holandesa sube un 3% tras presentar resultados....
  • .... pero admite que Amazon y Lidl amenaza su principal mercado

Royal Ahold batió este miércoles las estimaciones de los analistas con sus ventas trimestrales y sorprendió con el ahorro de costes, de 56 millones de euros, derivado de la fusión con la belga Delhaize. Al calor de estos datos, sus acciones, sobre las que existe una estrategia en elMonitor, llegaron a repuntar un 3%, a pesar de que la propia compañía con sede en Holanda admitió que se prepara para una guerra de precios en Estados Unidos, que ahora es su principal mercado, por la competencia planteada por Amazon y la entrada de la alemana Lidl en la primera economía del mundo.

Ahold registró unos ingresos de 15.870 millones de euros entre enero y marzo, ligeramente por encima de las previsiones y un 35% más que en el mismo periodo de 2016. Pero las claves positivas de la presentación de las cuentas estuvieron en el optimismo que la compañía mostró en una mayor inflación en Estados Unidos de cara a los próximos trimestres y en que publicó unas sinergias de 56 millones de euros, superando lo esperado y encaminándose hacia el objetivo de 220 millones en todo el año.

La operativa de elMonitor sobre la compañía se disparará un 20 % en bolsa en los próximos meses según la valoración que el consenso de mercado hace de sus acciones. Los analistas fijan su precio objetivo, de media, en 23,7 euros. Citi se aproxima a esta valoración y la supedita a tres condiciones: que haga aflorar sinergias por 750 millones de euros de la fusión con Delhaize hasta 2020, que mantenga estable su margen bruto y que sostenga un crecimiento de las ventas comparables.

Incluso, la firma de inversión norteamericana considera que los títulos de la cadena de supermercados holandesa podrían ir más allá, hasta los 26 euros, lo que se traduce en un potencial alcista del 35%, si consigue cotizar, al menos, con un 10% de descuento respecto al resto del sector de la distribución, algo que cumple a día de hoy según el PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) al que cotiza.

Las previsiones del conjunto de expertos que siguen a la compañía avalan el resto de condiciones: adelantan que no solo sostendrá su margen bruto, sino que lo incrementará en un punto porcentual en los dos próximos ejercicios. El consenso también estima que mejorará su cifra de negocio, un 6,6% en 2018 respecto a 2016.

Además, la mayor parte de las casas de análisis confía en que hará aflorar "más de 500 millones de euros en sinergias" de la fusión con la belga Delhaize. El año pasado, este grupo ya aportó un 14% de los ingresos totales.

Actuamlente, con un 60% de sus ventas en Estados Unidos y un 40% en Europa, una de las principales fortalezas de Ahold es precisamente la diversificación de su negocio. La compañía es propietaria de unas 35 marcas al por menor y ofrece, además de sus supermercados, un servicio de venta online en EEUU, lo que le permite tener capacidad suficiente para mitigar los riesgos deflacionarios a los que debe hacer frente. Las mayores amenazas son Amazon y el desembarco de Lidl, que se espera que llegue al país con 100 establecimientos en 2018.

Cuenta con la recomendación de compra

En bolsa, Royal Ahold Delhaize se mantiene plana en lo que va de año. Tampoco logra despegar en elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista, donde entró debido a que el 77% de los analistas que siguen su cotización recomiendan comprar sus acciones, lo que la convierte en la opción más atractiva en un sector de la distribución que debería beneficiarse de una mayor inflación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky