Bolsa, mercados y cotizaciones

Tokio cae por la recogida de beneficios y la falta de alicientes comerciales

Tokio, 9 may (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó después de que los inversores optaran por la recogida de beneficios tras las cuantiosas ganancias del lunes, en medio de un clima de sobrecalentamiento en el mercado y la escasez de alicientes comerciales.

El índice de referencia Nikkei bajó 52,70 puntos, un 0,26 %, y quedó en 19.843,00 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 4,09 enteros, también un 0,26 %, y cerró en 1.581,77 unidades.

El parqué tokiota arrancó la sesión en negativo y se mantuvo en dicho terreno toda la jornada después de que los inversores optaran por recoger beneficios tras las subidas de más del 2 % del lunes.

La victoria del socioliberal y proeuropeo Emmanuel Macron en las presidenciales francesas y los buenos datos de empleo en Estados Unido impulsaron al selectivo Nikkei a su máximo en más de 17 meses en la víspera, pero se deshinchó ante la escasez de alicientes comerciales claros.

"Los inversores se abstendrán de realizar movimientos atrevidos hasta que confirmen los resultados financieros corporativos de las empresas domésticas, (cuya presentación) alcanzarán su recta final esta semana", dijo el analista del NLI Research Institute Shingo Ide, en declaraciones a la agencia japonesa Kyodo.

El equipamiento de transporte lideró las pérdidas, seguido por el sector del hierro y el acero, y el de los metales no ferrosos.

La industria automotriz también se encontró entre las perdedoras, encabezada por el fabricante Subaru, cuyas acciones se depreciaron un 3,7 % tras registrar una caída del 35 % en su beneficio neto del año fiscal nipón de 2016 y vaticinar un descenso del 0,2 % en su ganancia operativa para 2017.

Mitsubishi Motors cayó un 2,3 %, seguido por Honda Motor (-1,7 %) y Toyota Motor (-1,6 %).

En la primera sección, 950 valores retrocedieron frente a los 918 que avanzaron, mientras que 147 cerraron el día sin cambios.

El volumen de negocio ascendió a 2,610 billones de yenes (21.077 millones de euros), frente a los 3,443 billones de yenes (27.801 millones de euros) de la víspera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky