
Unicaja está en la parrilla de salida para su debut en bolsa y su motor, sobre el que había dudas, arrancará, puesto que los bancos de inversión creen que habrá compradores. La operación, inminente, se espera para junio o julio. La junta de accionistas de la entidad aprobó el 26 de abril la colocación, que se llevará a cabo a través de una ampliación de capital con la que el banco espera captar, al menos, 625 millones de euros (emitirá 625 millones de acciones que, como mínimo, se venderán a un euro cada una).
El viento sopla a favor del sector financiero en bolsa, lo que anima la colocación de las nuevas acciones que Unicaja emitirá en el marco de su OPS (oferta pública de suscripción). Desde que la entidad oficializó la colocación con un hecho relevante el 24 de marzo, los bancos españoles suben en bolsa, de media, un 8,1% (excluyendo a Popular que, pese a estar remontando, cae un 16%), un movimiento que confirma el interés del inversor internacional en la banca española.
Liberbank, el comparable al que la mayoría de expertos apunta para Unicaja, es curiosamente el que menos repunta en ese periodo, poco más de un 1%. Si la entidad con sede en Málaga saliese al mercado en línea con ella, alcanzaría una valoración ligeramente superior a los 1.900 millones (ver gráfico). El banco no está dispuesto a debutar con una rebaja tan llamativa como la de Liberbank, que cotiza a 0,43 veces su valor contable, pero saldrá con un claro descuento respecto a la banca del país.
Si la valoración de la nueva cotizada se asemejase a la de Sabadell -algo improbable ya que cotiza mucho más cara, a 0,8 veces sus fondos propios-, la cifra se iría por encima de los 3.000 millones de euros. Sabadell, al contrario que Liberbank, sí ha disfrutado de un llamativo rally alcista que la ha llevado a anotarse un 10,7% desde el 24 de marzo y ha disparado su ratio precio/valor contable de las 0,73 a las 0,82 veces.
Si Unicaja debutase como un Liberbank, los inversores en la OPS alcanzarían, como mínimo, un peso del 33% del valor del grupo (que es lo suponen esos 625 millones de euros respecto a la valoración de 1.910 millones); si lo hiciese como un Sabadell, pesarían un 20%.
También juega a favor de la valoración de Unicaja la tibia mejora que ha experimentado la cotización de Popular, que en las últimas tres semanas sube cerca de un 25%. Hace sólo unos días, el grupo chileno Luksic adquirió el 3% del banco por 90 millones, un nuevo síntoma del apetito inversor. Popular está preparando una macroampliación de capital para los próximos meses, que, por tanto, coincidiría en calendario con la operación de Unicaja. Y, con la espectacular caída que venía sufriendo el banco en bolsa, es más que previsible que Popular tire a la baja el precio de su ampliación. Un escenario que se lo pondría difícil a Unicaja para conseguir el precio deseado para sus acciones, al tener los inversores en banca una opción considerablemente más barata dentro del sector financiero.
Menos sucursales
Unicaja remitió el lunes a la CNMV una presentación corporativa a cierre de 2016. Entre otros aspectos, el documento muestra cómo, en tres meses, el número de oficinas de Unicaja ha descendido en 40, pasando de 1.320 a 1.280 sucursales. Esta reducción ya está contemplada en las cuentas y comunicada a los trabajadores, y de producirse alguna más sería "muy residual", explican desde el banco.