Festivales de cine como el de Valladolid, San Sebastián o Gijón también obtuvieron fondos
BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)
Las organizaciones agrarias españolas recibieron el año pasado un total de 214.689 euros en concepto de subveciones indirectas de la UE, lo que supone el 16,8% del total de 1.275.571 euros que se repartieron entre las organizaciones de los distintos Estados miembros.
La Comisión Europea dio a conocer hoy su nuevo mecanismo para potenciar la transparencia en el acceso a los datos comunitarios con la presentación de una página web en la que aparecen las distintas ayudas concedidas el año pasado en diversos capítulos.
En el ámbito agrícola, se indica que Bruselas financió distintos proyectos de aplicación de la Política Agrícola Común (PAC) y destinados a la información, y que alcanzaron un montante total de 214.689 euros. En un comunicado, la Comisión advirtió que se trata de subvenciones en los que la gestión de los fondos se comparte con los Estados miembros.
Ésta es una de las dos modalidades por medio de las cuales la UE canaliza los fondos comunitarios. La otra consiste en los fondos que gestiona directamente Bruselas de manera centralizada.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) recibió una cofinanciación del 50% de 97.302 euros destinados a distintos proyectos y la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL-COAG) obtuvo 39.608 para financiar al 50% los suyos. Por su parte, Unions Agrarias (UUAA) percibieron un total de 27.012 euros para proyectos en Galicia.
Además de las subvenciones que se aprobaron para organizaciones en España, el año pasado la Comisión también dotó al Comité de Organizaciones Profesionales Agrícolas de la UE (COPA), del que participan organismos españoles, con un total de 255.209 euros.
Por lo que respecta a la pesca, la Diputación Provincial de Huelva fue la única entidad a la que se le aprobaron proyectos con financiación el año pasado, en concreto dos con un valor total de 119.992 euros.
AYUDAS AL CINE
Por otra parte, las subvenciones comunitarias también sirvieron para financiar proyectos relacionados con áreas muy distintas, como la cultura o la comunicación.
En el primer caso, la información disponible señala que en 2005 varios festivales de cine españoles, tanto de largos como de cortometrajes, se beneficiaron de fondos comunitarios y también lo hicieron otras instituciones relacionadas con la producción o distribución de películas.
Así, la Semana Internacional del Cine de Valladolid obtuvo 35.000 euros; el Festival Internacional de Cinema Jove de Valencia, 35.000 euros; el Festival de Cine de Huesca, 30.000 euros; el Festival de Cortos de Barcelona, 15.000 euros; y el Ayuntamiento de Sevilla vio visto aprobado un proyecto para financiar con 15.000 euros el Festival de la ciudad.
De la misma manera, El Festival Internacional de Gijón fue subvencionado con 35.000 euros; el Festivalde Cine Independiente de Barcelona, 34.000 euros; y el Festival de Animación de Pozuelo de Alarcón (Madrid), 15.000 euros.
Por lo que respecta a las distribuidoras, recibieron financiación comunitaria para llevar a cabo su actividad por un total de 16.402 euros: Alta Classics, Dea Planeta, Festival Films S.L., Goldem Distrobución, Karma Films, LaurentFilm, Manga Film, New World Films International, Vértigo Films y Wanda Visión.
En el ámbito de la producción, recibieron fondos el Festival de Cine de San Sebastián (60.000 euros) o la Asociación Internacional de Productores Audiovisuales Independientes de Mediterráneo (80.000 euros).
Por otra parte, la Dirección General de Medios y Sociedad de la Información también subvencionó distintos programas para dar a conocer la UE entre los ciudadanos españolas, particularmente entre ayuntamientos, diputaciones o comunidades autónomas.
También entre medios de comunicación, como Radio Nacional de España, que obtuvo 60.000 euros para financiar un programa llamado "Más Europa".
Relacionados
- Agricultura.- Organizaciones agrarias convocan hoy una asamblea en Jumilla (Murcia) para informar al sector de la uva
- Economía/Ganadería.- El Gobierno cierra con las organizaciones agrarias el plan lácteo para dar estabilidad al sector
- Economía/Agricultura.-Las organizaciones agrarias europeas culpan a EEUU del fracaso de Doha
- Organizaciones agrarias Almería anuncian protestas rebaja fiscal
- Economía/Agricultura.- El MAPA presenta sus nuevos directores generales a las organizaciones agrarias