Bolsa, mercados y cotizaciones

Las gestoras extranjeras captan ya en España más dinero que en todo 2016

  • El éxito de los productos pasivos y ETF dispara las suscripciones netas
  • Captaron 4.855 millones frente a los 3.195 millones que lograron en 2016

La cuota de las gestoras extranjeras en el mercado español de gestión de activos no ha hecho otra cosa que crecer en los últimos años. Según los últimos datos publicados por Inverco, al cierre del primer trimestre del año las firmas foráneas gestionaban en España 134.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento en lo que va de año del 7,2%. Esta cifra supone que a día de hoy el 35% de los activos bajo gestión que hay en fondos en España está en fondos domiciliados fuera del país, lo que supone un nuevo récord histórico.

Además, este crecimiento en el patrimonio ha estado avalado tanto por el buen comportamiento de las carteras que gestionan como por las suscripciones netas que ha captado la industria. En total, en el primer trimestre del año, las suscripciones netas fueron de 4.855 millones de euros, una cifra muy similar a los 6.113 millones que lograron los fondos españoles, y que supone que solo en este primer trimestre las gestoras extranjeras han captado más que todo el dinero que entró en 2016 (3.195 millones).

Buena parte de este nuevo dinero que ha entrado en la industria extranjera en España se explica por el auge que están teniendo los fondos de gestión pasiva y ETF en nuestro país. De hecho, de esos 4.855 millones, 1.597 millones han ido a parar a este tipo de productos. Unos vehículos que, pese a su escaso uso por parte de inversores particulares (su fiscalidad no es la misma que un fondo, de momento), ganan cada vez más adeptos entre los inversores institucionales. Más en un contexto en el que la entrada en vigor de Mifid II se espera que dispare la demanda de carteras gestionadas y fondos de fondos que tenderán a incluir productos de bajos costes para maximizar sus márgenes. Además, en nuestro país está pendiente que Tributos se pronuncie sobre la posibilidad de que todos los ETF se traten fiscalmente como fondos, después de una consulta en la que se autorizó este tratamiento para los ETF comunitarios no cotizados en España.

Sin embargo, el éxito de los ETF no es ni mucho menos exclusivo del mercado español. Hace una semana Fidelity anunció que entraba en el negocio de ETF apostando por los fondos smart beta, los más activos dentro de la gestión pasiva, y hoy Invesco ha anunciado la adquisición de la plataforma de ETF Source, que gestiona 18.000 millones de euros, en una operación que, según apunta Martin L. Flanagan, Presidente y Consejero Delegado de Invesco, "mejorará significativamente nuestra capacidad para ofrecer soluciones útiles para clientes minoristas e institucionales en Europa y en el resto del mundo". Operaciones ambas que demuestran el interés de las gestoras activas por ganar cuota en el mercado de ETF.

En todo caso, aunque la gestión pasiva está siendo la gran ganadora de este 2017 en España, las gestoras extranjeras también han conseguido flujos netos para sus fondos de gestión activa en nuestro país. En concreto, y según los datos de Inverco, las suscripciones netas en productos mixtos, de renta variable e incluso de renta fija han ascendido a 998 millones, 968 millones y 974 millones respectivamente.

M&G recupera la quinta posición en el ránking

El podio de gestoras extranjeras en España permanece sin cambios al cierre del primer trimestre de 2017 con BlackRock, JPMorgan AM y Deutsche AM liderando los tres primeros puestos del ranking y a este respecto conviene destacar que de ellas JPMorgan AM es la única que no ofrece ETF en España. En puestos inferiores sí ha habido algunos cambios en el ránking ya que mientras que Amundi mantiene su cuarta posición, M&G ha sustituido a Fidelity como la quinta mayor gestora extranjera en nuestro país dejando a la gestora que en España capitanea Sebastián Velasco como la sexta en el ránking.

Por su parte, Robeco ha ascendido a la séptima posición y Axa IM ha caído a la octava. Eso sí, de las diez mayores gestoras extranjeras que operan en nuestro país, nueve han logrado un aumento de sus activos bajo gestión en España. La única excepción ha sido JPMorgan AM, cuyo patrimonio se ha reducido en un 3,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky