
En medio de todo el ruido sobre el futuro del Banco Popular -en lo único en lo que están de acuerdo todos los analistas es en que la situación de la entidad debe cambiar-, las especulaciones sobre una posible adquisición del banco presidido por Emilio Saracho y sobre una posible ampliación de capital continúan apareciendo.
La última casa de análisis en explorar las distintas opciones con las que cuenta el Popular ha sido Société Générale. Los analistas del banco francés creen que el mercado podría exigir al banco un descuento del 35% sobre el precio teórico sin descuento para poder completar una ampliación de capital de 3.100 millones de euros, algo que ahora mismo los títulos del banco no están descontando.
"Estaríamos asumiendo un descuento que está a medio camino entre el 32% que ofreció el Popular en su ampliación de capital en 2016 y el 39% que se exigió al Banco Comercial Portugués este año", explican los expertos.
Según calculan desde el banco francés, para que sus títulos hubiesen puesto en precio una operación como la que plantea Société Générale tendrían que caer hasta los 0,55 euros por acción, un descenso superior al 15% desde los niveles actuales.
Esto no implicaría que la ampliación se realizase a 0,55 euros por acción. En caso de poner en marcha la operación, los títulos antiguos se desdoblarían y por un lado quedarían las propias acciones y por otro los derechos de suscripción, que se pueden vender o utilizar para suscribir la operación.
Con un déficit de capital de 3.100 millones de euros, el equipo de Société cree que tendría que emitir 17.000 millones de nuevas acciones, frente a los 4.200 millones de títulos que hay actualmente en circulación.
Lograr captar 3.100 millones de euros en el mercado no estaría exento de problemas para el banco -esta cifra supone aproximadamente el 110% de su valor en bolsa actual- y en la entidad francesa recuerdan que "la flexibilidad financiera o la disposición para apoyar la operación de algunos accionistas claves podría ser limitada después de haber suscrito ampliaciones por 5.450 millones en los últimos años".
"En este escenario, los inversores podrían esperar una presión notable en los derechos de suscripción preferente, lo que podría llevar a puntos de entrada aún más bajos", señalan.
Con los números realizados por Société Générale, los nuevos títulos tras la operación cotizarían a un precio de 0,28 euros por acción -en línea con algunos de los escenarios más pesimistas con respecto al valor- y el número de acciones se dispararía hasta los 21.200 millones de títulos.
¿Puede ser absorbido?
Otra de las posibilidades contempladas es que el banco sea adquirido por otra entidad española, una opción que tampoco está exenta de dificultades. "A los precios actuales del mercado, lo consideramos una alternativa complicada, ya que los potenciales interesados son limitados. Solo los grandes bancos españoles pueden absorber la entidad y los extranjeros han mostrado hasta ahora poco interés en volver al país ", señalan en Société Générale.
En la firma francesa estiman que el banco que necesitaría menos capital para afrontar la operación sería Bankia, con 5.800 millones de euros, si bien el esfuerzo sería notable, al suponer casi el 50% de la capitalización actual de la entidad.
Por el contrario, Banco Santander sería la entidad que necesitaría levantar más dinero en el mercado para poder afrontar la operación -con 12.500 millones de euros-, pero también sería la que necesitaría ampliar menos capital con respecto a su valor en bolsa, un 15%. Otro de los grandes favoritos en las quinielas de los analistas es BBVA, que necesitaría captar 9.300 millones de euros o el 20% de su capitalización.