Bolsa, mercados y cotizaciones

JP Morgan aún ve oportunidades en la bolsa americana y la encumbra en su lista de preferencias

  • Se espera un crecimiento del beneficio por acción del S&P del 9-10%
  • La entidad también aprecia potencial en el mercado japonés

La presentación de la propuesta de reforma fiscal de Trump ha vuelto a dar argumentos a los alcistas para tomar posiciones en renta variable de la primera economía del mundo, provocando un rebote que ha llevado al Dow Jones por encima de los 21.000 puntos y al Nasdaq Composite a superar los 6.000 enteros por primera vez en su historia. De este modo, el PER a 12 meses vista (veces que los beneficios de la compañía están recogidos en el precio de la acción) del índice industrial ha repuntado hasta situarse en las 16,8 veces, lo que representa una prima del 20 por ciento respecto a su media de los últimos 15 años.

Sin embargo, los analistas de JP Morgan consideran que los sólidos fundamentales de la economía justifican estas valoraciones y continúan apreciando potencial al alza en el mercado americano. "Estamos largos en renta variable y favorecemos el mercado americano y japonés entre los desarrollados y el asiático y ruso entre los emergentes" destacó Manuel Arroyo, director de estrategia de JP Morgan Asset Management en España y Portugal, durante el desayuno trimestral de la firma. En el mismo el experto repasó la evolución de los mercados en los tres primeros meses del año y que ha estado marcada por el fuerte crecimiento de la renta variable y por la baja volatilidad. "La variación media del S&P 500 ha sido del 0,27% en el primer trimestre del año y con solo dos sesiones en las que el S&P 500 cerró con una variación superior al 1%", frente a la media histórica de 71.

El experto señala que, por primera vez en mucho tiempo, las principales economía del mundo se encuentran en una fase de crecimiento, lo que hace presagiar "un crecimiento de la economía mundial del entorno del 3% en 2017" señala Arroyo. En el caso de los países desarrollados, desde la entidad estadounidense prevén un crecimiento cercano al 2%, mientras que en los emergentes, esta cifra se irá hasta el 5%. Con estas expectativas cumplirá también Estados Unidos a pesar de que se espera que el dato de crecimiento en el primer trimestre que se hará público este viernes "registrará un crecimiento interanual en el primer trimestre débil y será inferior al 1%" destaca Arroyo, quien añade que "es una debilidad temporal para luego volver a niveles superiores al 2%".

Este panorama de crecimiento económico se hará notar sobre la cuenta de resultados de las compañías estadounidenses. Las perspectivas del consenso de mercado apuntan a un crecimiento del beneficio por acción de las firmas estadounidenses de entre el 9 y el 10%, aún sin tener en cuenta el impacto de una posible reforma fiscal de Donald Trump, que propone la rebaja del impuesto de sociedades del 35% al 15% y que, según Arroyo, "no se haría notar hasta 2018".

Oportunidades en el mercado asiático

Entre las preferencias de la firma estadounidense se encuentra la región asiática, tanto por la vía de los países desarrollados como los emergentes. Del país nipón Manuel Arroyo prevé que salga de su letargo y puso en relieve que "se trata del mercado desarrollado más barato, que la confianza empresarial está en máximos de 2007 y que se están produciendo notables mejoras en el aspecto del gobierno corporativo".

Sobre China, epicentro del terremoto bursátil durante la segunda mitad de 2015 y el primer trimestre de 2016, el experto de la entidad americana considera que lo peor ha pasado y que los indicadores macroeconómicos demuestran la estabilización del ciclo. "Su PIB nominal ha tenido su mejor trimestre en 5 años" y, además, su PMI manufacturero ha encadenado nueve meses consecutivos en zona de expansión. Aunque, eso sí, el panorama no está exentos de riesgos como "la reducción de las políticas de estímulo o el endurecimiento de la política monetaria, que tendría un impacto negativo en el sector inmobiliario".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky