
Tras un comienzo de año complicado para la compañía textil, los títulos de Inditex han logrado 'revivir' y en lo que va de 2017 ya se revalorizan cerca de un 7%. Aunque Banco Santander ha recortado notablemente la distancia con respecto a la compañía capitaneada por Pablo Isla, Inditex sigue siendo la mayor empresa española por valor en bolsa al alcanzar los 108.000 millones de euros de capitalización y se encuentra a solo un paso de superar el récord histórico de Telefónica.
Hace casi 10 años, la teleco logró alcanzar un valor en bolsa de 111.000 millones de euros y ahora la matriz de Zara se encuentra menos de un 3% por debajo del récord histórico de capitalización de la bolsa española.
Y las perspectivas de los analistas apuntan a que la compañía creada por Amancio Ortega logrará batir la plusmarca de Telefónica en los próximos meses. El consenso de mercado cree que el precio justo del valor se situaría en los 37,3 euros, lo que implicaría alcanzar una capitalización de 116.253 millones de euros y situarse cerca de un 5% por encima del récord alcanzado por la teleco.
En caso de cumplir las expectativas de los analistas, Inditex contaría con un recorrido al alza cercano al 8% y los más optimistas creen que su potencial es aún mucho más elevado.
Los más positivos
Société Générale es la entidad más optimista con respecto al valor. Los expertos del banco francés fijan su precio objetivo en los 51 euros por acción, lo que implicaría rozar los 160.000 millones de euros por valor en bolsa. No obstante, las previsiones de los analistas de la entidad están muy por encima de las del resto.
La siguiente casa más optimista es HSBC, que fija su precio objetivo en los 42 euros, en línea con otras entidades como Liberum, Grupo Santander, Barclays o Invest, todas ellas con valoraciones en el entorno de los 40 euros por acción.
"Consideramos a Inditex como uno de los pocos beneficiados del rápido cambio de canal que se está llevando desde las tiendas físicas al negocio online", explican desde Citi. En este sentido, en Morgan Stanley son positivos también con respecto al futuro de la compañía en el e-commerce y calculan que cerca del 10% de sus ventas se producen a través de Internet.