Bolsa, mercados y cotizaciones

Kering vive una sesión de 'lujo' y se dispara hasta máximos históricos

  • Sus títulos han llegado a subir más de un 11% por encima de los 280 euros
  • Sus ventas han mejorado más de un 30% en el primer trimestre

Los resultados del primer trimestre de Kering, dueña de marcas como Balenciaga, Yves Saint Laurent o Gucci, no podían haber sido recibidos mejor. Sus títulos han llegado a dispararse hasta un 11,13%, marcando máximos históricos.

No es un secreto para nadie que el sector de lujo había pasado un bache importante. Principalmente por la caída del consumo chino, ya que este país representa una cada tres compras de lujo. También la bajada del turismo en Europa puso contra las cuerdas a muchas compañías del sector que veían como sus ventas no remontaban.

No obstante, el año pasado ya comenzaron a darse signos de cambio para este sector. De hecho, para 2017 se espera que las diez compañías más grandes del sector vuelvan a mejorar sus beneficios tras dos años sin conseguirlo y lo harán al mayor ritmo desde 2011.

La recuperación que están protagonizando las firmas que venden exclusividad ha quedado patente en los resultados trimestrales de Kering. Esta firma francesa que aglutina marcas como Gucci, Alexander McQueen o Puma, ha aumentado sus ingresos en los tres primeros meses del año más de un 30%, hasta los 3.570 millones de euros, superando las previsiones de los analistas. En estos números ha tenido un papel importante Gucci, que ha protagonizado un crecimiento récord de las ventas, un 51,4%. Estos números han venido impulsados por la recuperación de la demanda china y del turismo en Europa.

A este respecto, el mercado ha recibido con entusiasmo las cifras del grupo y sus títulos han marcado nuevos máximos históricos, por encima de los 280 euros, tras protagonizar su mayor subida diaria desde 2015. Es más, hasta ocho firmas de inversión han mejorado el precio objetivo que otorgan a la compañía.

El mayor aumento ha venido de la mano de Aurel BGC, que ha pasado de una valoración de 245 a 300 euros, lo que supone un alza del 22,4%. Con este precio, Kering podría escalar en los próximos meses más de un 6%. No es la única casa de análisis que valora a la gala en 300 euros por acción. Mirabaud Securities y Raymond James ubican el precio objetivo en la misma cota tras mejorarlo un 15,4% y un 11,1%, respectivamente. Por su parte, Berenberg ha ido un paso más allá y cree que los títulos de Kering alcanzarán los 320 euros en el próximo año, por lo que el repunte sería de más del 13%.

Desde el punto de vista técnico, Carlos Almarza, analista de Ecotrader, indica que estas "fuertes subidas para Kering se enmarcan dentro de una impecable tendencia alcista que acumula ya 10 meses consecutivos sin ver un cierre por debajo del mínimo anterior. En el entorno de los 284,80/287 euros podría encontrar resistencia y desarrollar una fase consolidativa a corto plazo que consolide las fuertes ganancias que acumula y alivie la sobrecompra. Sería del todo normal un ajuste a corto plazo que encajaría con un escenario de continuidad alcista en busca de los 320 euros en próximos meses mientras no pierda los 247 euros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky