
El índice de referencia suma un 0,3%, hasta 13.180 puntos, con Acerinox, Repsol, Antena 3 e Inditex en las primeras posiciones. Iberdrola es el farolillo rojo con un descenso del 2,5%. Wall Street, por su parte, amenaza con abrir con nuevas alzas.
"Vemos mucho dinero entrando en el mercado y estamos además constatando una rotación creciente hacia los valores bancarios y de telecomunicaciones desde el sector de energía", dijo una operadora. Las mayores ganancias se las anotaban las acciones de la petrolera Repsol con un repunte del 2,32 por ciento a 24,30 euros.
Operadores justificaban en parte estas ganancias con un movimiento de recuperación de la petrolera después de haber quedado bastante rezagado en comparación con el mercado. En lo que va de año, las acciones de Repsol sufren un descenso cercano al 4 por ciento, mientras que el Ibex 35 suma una revalorización del 22,5 por ciento.
Entre los principales valores llamaban la atención las alzas de un 1,4 por ciento a 13,08 euros en el caso de Santander, mientras que BBVA sumaba un 0,8 por ciento a 18,95 euros. En el sector bancario destacaba la publicación de resultados, en línea con las previsiones, por parte de Banesto.
El banco anunció además una nueva política de dividendos por la que destinará el 50 por ciento del beneficio recurrente al pago al accionista a partir de 2006. "El mercado esperaba una mayor retribución al accionista y en ese aspecto su presentación ha sido un poco decepcionante. Han sido unos anuncios demasiado aburridos, nada impactantes, y el mercado lo está acogiendo con bastante indeferencia", explicó una operadora.
Entre los ganadores también figuraban los títulos de Antena 3 TV, con subidas del 1,68 por ciento a 17,54 euros, tras decir el martes que quiere crear en los próximos meses una agencia de noticias para comercializar sus contenidos en otros medios de comunicación.
Las acciones de Telecinco, su principal competidor, ganaban un 0,3 por ciento a 20,38 euros. Entre los ganadores también figuraban las acciones de Acerinox con un repunte del 1,58 por ciento a 16,11 euros en un sector calentado por la actividad corporativa de compañías de su sector en Europa.
En cambio, las mayores caídas las sufrían los títulos Iberdrola, con descensos del 1,87 por ciento a 35,17 euros, mientras que Unión Fenosa caía un 0,08 por ciento a 38,49 euros. Analistas atribuyeron estos movimientos a "lógicas" recogidas de beneficios tras las recientes alzas experimentadas por este tipo de valores.