
Wall Street ha transitado mixto este viernes durante buena parte de la jornada, pero ha terminado cerrando en rojo, con el Dow Jones de Industriales dejándose un 0,15% a pesar del anuncio de Trump de que la próxima semana presentara su reforma fiscal.
Al cierre de las operaciones, ese índice se ubicó en los 20.548,46 puntos, mientras que el S&P 500 se dejó un 0,30% hasta los 2.348,69 enteros y el tecnológico Nasdaq perdió un 0,11% hasta ubicarse en las 5.910,52 unidades.
En cuanto a la comparativa semanal, el Dow Jones ha mejorado un 0,4% en las cuatro sesiones bursátiles de esta semana atípica, el S&P 500 mejoró un 0,85% y el Nasdaq Composite fue el gran beneficiado con la subida del 1,82%.
Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron por las ventas en una sesión en la que el presidente Trump anunció que la próxima semana desvelará su plan de reforma fiscal y firmó una orden ejecutiva para revisar las políticas impositivas y financieras.
Los inversores también trataron de digerir los últimos resultados empresariales, con General Electric que presentó unas cuentas en línea con las previsiones pero bajó un 2,38% y Visa, que sorprendió la víspera positivamente pero cerró sin variación porcentual.
Wall Street también se dejó contagiar de la incertidumbre en los mercados financieros ante la primera vuelta que se celebrara este domingo en Francia, marcada por el ataque terrorista del jueves reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico.
Al final casi todos los sectores cerraron en negativo, entre los que destacaron el sanitario (-0,48%), el financiero (-0,43%), el energético (-0,33%), el de materias primas (-0,20%), el industrial (-0,04%) o el tecnológico (-0,02%).
Verizon (-2,40%) encabezó las pérdidas en el Dow por delante de General Electric (-2,38%), JPMorgan (-1,20%), IBM (-1,18%), Merck (-1,06%), Nike (-0,98%), Procter & Gamble (-0,79%), Goldman Sachs (-0,55%), American Express (-0,54%) o Exxon Mobil (-0,40%).
Al otro lado Microsoft (1,40%) lideró las ganancias por delante de United Technologies (0,92%), Home Depot (0,86%), Boeing (0,60%), DuPont (0,46%), Intel (0,39%), Walmart (0,19%), Travelers (0,19%), 3M (0,18%), McDonald's (0,11%) y Chevron (0,01%).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas bajaba a 49,49 dólares, el oro avanzaba a 1.286,3 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,240% y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0708 dólares.