Bolsa, mercados y cotizaciones

El riesgo de caída es mucho menor que el potencial al alza

El precio del petróleo ha probado la solidez de los 50 dólares, y este nivel ha aguantado. Desde los 55 dólares actuales, la media de expertos de 'Bloomberg' espera que el 'Brent' siga subiendo en los próximos años, algo a tener en cuenta a la hora de invertir en empresas del sector.

Para invertir en petroleras hay que tener siempre un ojo puesto en lo que hace el precio del petróleo en el mercado, ya que su cotización suele mover a las empresas del sector: en los últimos años ha habido una correlación directa entre el precio del crudo y las empresas de exploración y producción de la materia, e inversa para las refineras, que la compran para convertirla en gasolina. Ahora, desde los niveles actuales, los expertos creen que el precio del crudo va a repuntar durante los próximos trimestres, después de tantear recientemente los 50 dólares por barril, y conseguir aguantar por encima de esta cota psicológica. Además, la geopolítica se muestra como otra variable clave, con los bombardeos de EEUU sobre Siria apoyando el viernes su cotización.

El petróleo no para de moverse al son de las previsiones de oferta y de demanda que se publican continuamente. Cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- anunció en diciembre que recortaba la producción como grupo, el crudo Brent, de referencia en Europa, saltó de 46 a 54 dólares en apenas dos jornadas de bolsa. Desde entonces, el mercado está vigilando el progreso de la OPEP y sus socios, como Rusia, a la hora de comprar o vender petróleo, mientras valora por otro lado la producción del shale estadounidense, que amenaza con aprovechar este frenazo de la OPEP para cubrir ese hueco, ya que ahora sí son capaces de producir con margen. Estos son los dos grandes factores que mueven al mercado durante los últimos meses.

Con todo, y teniendo en cuenta que las previsiones de los expertos varían, y muchos destacan lo complicado y especulativo que resulta hacer una estimación sobre el precio del recurso energético, la media de analistas encuestados por Bloomberg espera subidas para el futuro. Desde el nivel actual, alcanzar las previsiones del consenso para 2018 implicaría un alza del 11 por ciento. Aún así, los expertos esperan que acabe el año en torno a las cotas de 55 dólares en las que se sitúa.

"El sector de la energía lo ha hecho peor que el precio del crudo, que el resto de beneficiados de la reflación y la tendencia del beneficio. Esperamos que el barril acabe el año en 62 dólares, pero incluso a 58 dólares el segmento debería experimentar el mayor crecimiento de ganancias durante los próximos 3 años", explican desde Morgan Stanley, donde aconsejan comprar petroleras.

Javier López Bernardo, analista de inversiones de BrightGate Capital, explica sobre el fuerte aumento de los inventarios en EEUU, que la semana pasada volvieron a subir y alcanzaron un nuevo récord histórico en los 535,5 millones de barriles, que "no han sido muy positivos para los alcistas, pero hay que tener en cuenta que muchas refinerías están paradas en este momento del año por mantenimiento. De hecho, los de gasolina han ido bajando, y hay muchos expertos que toman esto como un indicador adelantado de qué ocurrirá con los almacenes de petróleo".

Exceso de demanda

La sobreoferta que hizo desplomar al petróleo ya es cosa del pasado, gracias al aumento continuado de la demanda pero, sobre todo, al recorte de la OPEP. López da sus estimaciones sobre el precio y destaca: "Lo veo más en 65 dólares que en 35. Los movimientos de las materias primas son muy violentos a corto plazo, y en cuanto hay escasez de oferta, se producen. Ahora estamos en esa situación, pero hay que esperar a que caigan los inventarios para que los precios reboten".

El experto destaca cómo el mercado se fija en los inventarios de EEUU, principalmente, ya que, al margen de los de la OCDE, "hay otros muchos, como los de la OPEP, que no son transparentes y no se sabe si crecen o descienden", lo que dificulta tener una fotografía real del mercado global.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky