
Madrid, 6 abr (EFE).- La actividad turística mantiene su fortaleza en el arranque de 2017 y registra un crecimiento del 4,1 % hasta marzo, 1,2 décimas por encima del de la economía española, impulsado por el aumento de los ingresos derivados del turismo extranjero, según la alianza para la excelencia turística, Exceltur.
De esta forma, el turismo encadena catorce trimestres consecutivos con crecimientos superiores al 3 % y, además, las positivas expectativas empresariales y el escenario macroeconómico y de condicionantes exógenos favorables a España han llevado a Exceltur a revisar al alza en 0,3 puntos porcentuales, hasta el 3,5 %, el crecimiento del PIB turístico para el conjunto de 2017.
No obstante, los dos principales factores externos que impulsaron el ejercicio turístico pasado -los flujos de turistas redireccionados desde el Mediterráneo Oriental y el precio del crudo- irán aminorando su impacto en los próximos meses, ha apuntado el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, en una rueda de prensa.
La buena evolución de la actividad ha permitido generar 64.256 nuevos puestos de trabajo, lo que supone un incremento del 4,4 % respecto al primer trimestre del año anterior, porcentaje que se elevaría hasta un 5,1 %, si se elimina el efecto derivado del distinto calendario de celebración de Semana Santa (en 2016 en marzo).
La noticia más importante, para Zoreda, es que mejora claramente la rentabilidad empresarial y lo hace en la senda correcta: no por mayores volúmenes de turistas, sino por una notable subida de precios, lo que permite un fuerte incremento de los ingresos.
Así, por primera vez desde hace mucho tiempo, sube el gasto medio del turista extranjero que viaja a España, pero la otra cara de la moneda es el crecimiento desbordante del 38,7 % entre enero y febrero de los turistas que utilizan la vivienda de alquiler turístico, mayormente en situación irregular (hasta alcanzar el 10,3 % del total), lo que se ha convertido en un problema social y no hotelero como quieren verlo algunos, ha lamentado Zoreda.
Dicho fenómeno tiene una incidencia en aumento sobre el acceso a la vivienda en un número creciente de ciudades españolas y, además, es un perfil de turista cuyo gasto desciende un 10,7 % hasta febrero, mientras el del hotelero se incrementa un 3,1 %.
El mercado emisor británico sigue liderando las llegadas internacionales a España sin que se vea afectado por el bréxit (desconexión del Reino Unido de Europa), además de que Rusia y los mercados de larga distancia -EEUU, Japón y Latinoamérica- muestran síntomas de clara recuperación, gracias en el caso de estos últimos al aumento de conexiones aéreas, frente a una ralentización de los países nórdicos.
Mientras la demanda extranjera mantiene su "insólito" crecimiento en afluencia, el mercado español arroja síntomas de debilidad en sus viajes por España en el primer trimestre, aunque aumenta "de forma notable" su gasto en viajes fuera del país y los empresarios esperan que se recupere en Semana Santa.
El 85,3 % de los empresarios encuestados por Exceltur anticipan incrementar sus ventas y el 84,3 % sus resultados respecto a la ya buena Semana Santa de 2016, con más del 50 % de las agencias de viajes y las compañías de transporte que esperan que los aumentos superen el 5 %.
Las empresas turísticas españolas registran, por cuarto año consecutivo, una mejora de sus ventas y sus resultados en el primer trimestre del año, salvo las del transporte aéreo por la sobrecapacidad existente en el mercado y las del ocio, afectadas por la debilidad del consumo de los españoles, mientras que los hoteles urbanos muestran el mejor comportamiento.
Canarias, Madrid y los principales destinos urbanos andaluces (Sevilla, Málaga, Cádiz y Granada) y valencianos (Valencia y Alicante) revelan el mejor balance empresarial, gracias a aumentos en los ingresos superiores al 10 %.