
La compañía presidida por Jeff Bezos parece no haber tocado techo para los analistas que la siguen. Sus títulos han abierto con alzas después de que hoy mismo, cuando precisamente ha anunciado su llegada a Oriente Medio con la compra de Souq.com, dos bancos de inversión hayan situado su precio objetivo por encima de los 1.000 dólares, lo que supone alrededor de un 20% por encima de su precio actual.
Uno de ellos es Stifel, que ha elevado el precio objetivo de la compañía hasta los 1.025 dólares, lo que supone un 20% por encima del nivel actual de cotización. Asimismo, ha reiterado el consejo de compra sobre sus títulos. La razón, tal y como recoge Market Watch, es que "la compañía será la mayor beneficiaria de la carnicería que se ha creado en el comercio electrónico". Así, sus analistas han incrementado la perspectiva de ingresos a largo plazo porque creen que el impulso del comercio electrónico se acelerará en Estados Unidos, que la inversión en áreas tales como logística seguirá avanzando y que el negocio online mantendrá su ritmo de crecimiento.
Pero no ha sido el único, el bróker Cowen ha elevado hoy hasta los 1.050 dólares el precio justo para las acciones de Amazon, es decir, casi un 23% por encima del actual. Y ha reiterado su recomendación de compra.
No son los primeros en situar sus títulos por encima de este nivel. De hecho, Susquehanna Financial ya lo hizo hace apenas unas semanas, situando la acción en los 1.250 dólares, un 46% por encima de su precio actual. Y Goldman Sachs también hizo lo propio nada más comenzar el año, al ponerle un precio objetivo de 1.000 dólares.
No obstante, estos cuatro bancos de inversión se sitúan fuera de la opinión media, pues el consenso de mercado que recoge Bloomberg le da un recorrido al alza de cara a los próximos 12 meses del 10%, hasta los 945 dólares.
Una compra casi redonda
El gigante de la distribución online sigue batiendo sus máximos históricos cada semana. En lo que va de 2017 sus títulos se han revalorizado en torno a un 14% en el mercado, hasta el entorno actual de los 854 dólares. Una posición que le afianza como la cuarta empresa por capitalización de Estados Unidos sólo por detrás de Apple, Google y Microsoft.
Además, su idilio de los analistas es casi pleno. Nueve de cada 10 aconsejan tomar posiciones en el valor mientras que tan sólo 5 de los 44 expertos que recoge FactSet recomiendan mantener las acciones en cartera.