
Si a finales de 2016 todos los actores del mercado contemplaban absortos un Wall Street en máximos históricos, ahora es Europa la que recibe toda la atención después del rally alcista que han vivido sus principales plazas en los últimos días, sobre todo, la española.
Por eso es interesante destacar qué firmas del Viejo Continente, de las que componen la cartera de elMonitor, tienen a tiro alcanzar sus altos históricos, lo que demostraría un claro signo de fortaleza dentro de un contexto de mercado alcista. Los mejores ejemplos de la herramienta son Vinci, Smurfit Kappa y Fresenius, que pueden asaltar máximos en cualquier momento.
Vinci, en máximos
La constructora francesa Vinci es la única compañía europea de elMonitor que se encuentra sobrevolando sus máximos históricos actualmente, merced a un avance en bolsa del 11% en lo que va de año.
El grupo de infraestructuras es la prueba empírica de que el mercado galo no da opción alguna a una victoria de Le Pen en las próximas elecciones, y menos desde la derrota electoral del partido euroescéptico holandés. Así, en la evolución de Vinci de las últimas semanas se puede ver que los inversores están comprando a otros candidatos como Macron o Fillon, ya que es una empresa que tiene el 60% de su negocio en Francia.
Pese a que nunca ha cotizado a precios tan altos, el consenso de los analistas siguen creyendo que seguirá revalorizándose hasta los 77,8 euros y tres de cada cuatro recomiendan comprar sus títulos. No obstante, esta avance en el parqué también ha encarecido las acciones de la compañía pues a principios de año se pagaban a un multiplicados de beneficios de 14,5 veces y actualmente ya cotiza con un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 15,5 veces.
Además, este no es el único hito cosechado por Vinci este año, ya que a principios de febrero presentó su mayor beneficio anual desde su nacimiento, con más de 2.500 millones de euros, con lo que superó en un 22% al reportado en 2015. Esa jornada se apuntó más de un 4% en bolsa, en su mejor sesión desde 2015.
Smurfit Kappa, a un 1,6% de máximos...en libras
Aunque el fabricante de envoltorios tiene la sede fiscal en Dublín, también cotiza en el mercado londinense, por lo que sus acciones se pueden adquirir tanto en libras como en la divisa comunitaria y este ha sido un factor determinante en este último año, por la brutal depreciación de la moneda británica tras el referéndum en Reino Unido.
Así, mientras que sus acciones denominadas en euros están a más de un 16% de alcanzar los máximos históricos situados en los 29,6 euros, las cotizadas en libras apenas necesitan un 1,5% de subida para batir su cota más alta, firmada a mediados del pasado mes de febrero. No obstante, Smurfit Kappa tiene potencial para acercarse a sus altos históricos pese al desplome de la libra ya que los expertos le otorgan un recorrido del 13% de cara a los próximos 12 meses, por lo que, de agotarlo, rozaría la cumbre.
Fresenius, a un 4%
Por último, la tercera de las compañías del Viejo Continente que más cerca se encuentra de sus máximos históricos es la alemana Fresenius, la cual marcó su precio récord el pasado 22 de febrero, en los 77 euros, de los que sólo lo separan un avance del 4% en el parqué.
Los expertos confían plenamente en que logre hacerlo más pronto que tarde, ya que estiman que puede revalorizarse más de un 10% en el próximo año, hasta los 81,8 euros. Además, sus títulos cuentan con un consejo de compra avalado por el 65% de los analistas, el último de ellos, el de Bernstein que volvió a recomendar tomar posiciones en el valor después que en agosto suspendiera su cobertura.