Bolsa, mercados y cotizaciones

Fondos que 'cazan' a todos los fantasmas

Conseguir rentabilidades positivas en cada uno de los últimos diez años no ha sido fácil, sobre todo para aquellos gestores que, además, tienen entre sus objetivos limitar el riesgo de sus carteras para atender a la demanda de sus clientes más conservadores, los que se asustan cada vez que ven el valor liquidativo de sus fondos en negativo. Pero hay productos que sí lo han logrado...

La última década no ha sido fácil para los inversores. Han tenido que enfrentarse a muchos fantasmas: crisis de las hipotecas subprime, quiebra de Lehman Brothers, la amenaza de ruptura de la eurozona tras estallar la crisis de deuda con los PIGS como protagonistas o la devaluación china. Fantasmas que muchas veces han impedido que los inversores, sobre todo los más conservadores y más esclavos del valor liquidativo diario, durmieran a pierna suelta y que también han complicado la labor de los gestores, la de dar rentabilidades positivas con sus fondos.

Quien invirtiera en fondos hace diez años habrá vivido una auténtica montaña rusa de sensaciones y también de cifras, pero quien aún mantenga sus inversiones verá hoy que la gran mayoría de los productos que se venden en España acumula rentabilidades positivas anualizadas en este periodo. El problema es que no todos los inversores entienden o están dispuestos a asumir que a lo largo de una década hay años en los que se gana y otros en los que se pierde como sucede con la mayoría de los fondos de inversión que cuentan con al menos diez años de existencia. De hecho, una reciente encuesta de EFPA afirmaba que los ahorradores españoles siguen primando el riesgo, por delante de otras características como la liquidez o la rentabilidad, a la hora de elegir un vehículo de inversión. Y eso, a pesar de que, según el estudio de Allianz Global Investors When will the Penny Drop: Money, financial literacy and risk in the digital age solo el 14 por ciento de los inversores españoles respondió correctamente a las cuestiones planteadas sobre el riesgo.

La mala noticia para todos esos inversores que huyen del riesgo es que todo fondo de inversión implica alguno, pero la buena es que la estadística dice que hay una minoría de productos idóneos para conservadores -se han analizado por ello solo fondos mixtos y de retorno absoluto- que, aunque en muchas ocasiones no se cuelen en los ránking de rentabilidad a largo plazo, sí han conseguido satisfacer la demanda de esos inversores que lo que quieren es no perder dinero ningún año (se incluyen también los que han perdido menos del 1 por ciento en uno de los últimos diez años). Fondos, por tanto, que se han enfrentado con éxito a todos los fantasmas que han atacado al mercado en la última década.

Qué están haciendo

De los ocho productos bautizados como cazafantasmas hay algunos que, además, han generado rentabilidades anualizadas del 5 por ciento para sus partícipes en esta última década. Uno de ellos es el conocido Carmignac Patrimoine. Con la excepción del año 2011, cuando cerró con pérdidas del 0,77 por ciento, según los datos de Morningstar, este fondo ha conseguido llegar al final de cada año con rentabilidades positivas que en su mejor año alcanzaron el 17 por ciento y que en una década ascienden al 5,77 por ciento. Y eso a pesar de que como explica Didier Saint-Georges, miembro del comité de inversión, "terminar en positivo cada año no es uno de nuestros objetivos", aunque reconoce que la clave de su éxito ha sido "evitar los sell off que ha habido en el mercado durante los últimos 28 años, lo que ha ayudado a tener rentabilidades positivas en 10 ejercicios". En los últimos meses, la gestora ha defendido públicamente que el rally de la renta fija y, como apuntó recientemente Rose Ouhba, gestora del fondo, "la manipulación" del mismo, está llegando a su fin. De ahí que en la cartera de deuda, cuyo peso se ha ido reduciendo en favor de la renta variable, las duraciones cortas sean una de sus estrategias clave.

El de Carmignac es de los analizados el que ha resultado más rentable a largo plazo, pero para encontrar los que han obtenido rentabilidades positivas -el de Carmignac falló un año aunque la caída fuera inferior al 1 por ciento- hay que volver a territorio español. A este respecto hay que destacar a dos productos como son Nuclefon, gestionado por Inverseguros y Fondguissona, en manos de GVC Gaesco. Ambos son también fondos mixtos, estás gestionados por mujeres y los dos ofrecen rentabilidades anualizadas a 10 años del entorno del 1,5 por ciento.

Tanto el fondo de Inverseguros como el de GVC Gaesco se incluyen en la categoría de mixtos defensivos, lo que implica que ambos tienen un componente muy alto de renta fija en cartera. De hecho, Fondguissona solo puede invertir el 15 por ciento en renta variable, nivel máximo que alcanza a día de hoy, con posiciones, sobre todo, en empresas del sector financiero. Por su parte, y según explica su gestora Nuria Pose, Nuclefon se prepara para el nuevo contexto "combinando el análisis fundamental para la cartera estructural con una visión más a corto plazo y activa, que incluye estrategias de valor relativo, de curva o divisa. Todo combinado con un control de riesgos".

En la lista también se cuelan dos fondos de Ibercaja, la gestora que más productos coloca en la lista. Se trata de Ibercaja Patrimonio Dinámico e Ibercaja Ahorro Dinámico, productos que al controlar el riesgo mediante la metodología del Var "son adecuados para inversores conservadores que quieran sacar algo de más de rentabilidad a la renta fija", según explica su gestor Óscar del Diego. Para la parte más arriesgada de la cartera, al alza en los últimos meses, usan estrategias de valor relativo con renta variable, derivados y divisas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky