Bolsa, mercados y cotizaciones

Roche y Comcast se afianzan como las preferidas por el mercado en sus sectores

  • Desde finales de 2015 han recibido la mejor recomendación de compra entre su competencia

En noviembre de 2015 nacían los Ecotitanes, los títulos preferidos por los analistas entre los gigantes de los 18 grandes sectores a nivel mundial. Más de un año después, sólo cinco de los titanes no han perdido su plaza ni una semana y dos de ellos están en elMonitor: Comcast y Roche.

Para la tecnológica estadounidense, el consejo de compra viene avalado por nueve de cada diez analistas que siguen sus títulos, de los que en ningún caso aconsejan desprenderse. Dichos expertos sitúan su precio objetivo en los 41,9 dólares, para lo que le queda un avance adicional de más del 12%, que se sumaría al alza de casi el 8% que acumulan sus acciones en 2017.

Menos optimista que la media de analistas es JP Morgan, que coloca el valor justo de Comcast en los 41 dólares por acción. Pese a ello, la casa de análisis estima que Comcast se enmarca dentro de un "sólido crecimiento del segmento de cable de la compañía, combinado con las mejoras en la NBC", algo que provoca "una corriente de flujo de efectivo fuerte y bien diversificada".

Sobre la farmacéutica, la misma entidad señala que "la orientación de 2017 es para el crecimiento de las ventas, excluyendo a su medicamento Aphinity, para el que el consenso espera al menos un aumento del 1,5%. Este resultado positivo es un impulso para los números de 2017".

Algo que viene después de los buenos resultados que han trascendido de la combinación de Herceptin con un fármaco más nuevo llamado Perjeta, lo que la llevó a vivir su mejor jornada en cuatro años la semana pasada al avanzar más de un 6%. Con dicho avance, su marcador en 2017 arroja una rentabilidad del 11,13%, pese a la cual, todavía le queda un recorrido para el consenso de mercado que recoge Bloomberg del 8,3%.

Además, sobre los títulos de Roche sólo recae un consejo de venta al mismo tiempo que el 78% de los expertos que los siguen coinciden en emitir la recomendación de compra. La suiza es la estrategia más veterana de la cartera de elMonitor gracias a que se mantiene en la misma desde 2013, las ganancias que se protegen ascienden hasta el 30%, ya que actualmente logra una rentabilidad que supera el 32%. Por ello, abandonaría la herramienta si cae hasta los 253,8 francos.

Con la vista en Francia

Aunque la francesa Engie no forma parte de los Ecotitanes, es otra de las firmas de elMonitor cuya recomendación ha recibido un espaldarazo esta semana gracias a la posibilidad de que finalmente Emmanuel Macron gane las elecciones. Así lo ven desde Exane BNP Paribas. La firma de inversión valora las promesas del candidato (favorito en las encuestas para las elecciones presidenciales de Francia del próximo 23 de abril) sobre una reducción de los impuestos que soportan las compañías y sobre los incentivos a las energías renovables.

Engie tiene un 31% de potencial alcista hasta el precio objetivo fijado por Exane BNP Paribas, uno de los más optimistas (en 16,5 euros por acción). Este recorrido devolvería a las acciones de la compañía gala a niveles que no visita desde noviembre de 2015. Actualmente, un 60% del consenso recomienda comprar los títulos de Engie.

"Aunque las propuestas de energía y medio ambiente de Emmanuel Macron son, en su mayoría, una continuación de las políticas actuales, la reducción del impuesto de sociedades y los incentivos para las renovables beneficiarán al sector", reconoce Sofia Savvantidou, analista de Exane BNP Paribas, en un informe recogido por Bloomberg, en el que añade que la utility "tiene una exposición significativa a la inflación interna y al crecimiento del PIB y su comportamiento en los últimos 12 meses deja poco riesgo a la baja en el caso de un deterioro de las perspectivas macro".

La ventaja que parece ganar la alianza Macron-Bayrou frente a la amenaza que supone para el mercado Marine Le Pen en una hipotética segunda vuelta de las elecciones francesas está detrás de este análisis y de la mayor tranquilidad que muestra la bolsa francesa y también las del resto de Europa.

De hecho, Engie remonta más de un 13% desde el 20 de febrero, en un rally alcista que encontró motivos para continuar en los positivos resultados de 2016 que presentó el pasado 2 de marzo, pero, sobre todo, en las positivas perspectivas que lanzó de cara a 2017. 

Los beneficios obtenidos el pasado año alcanzaron los 2.477 millones de euros, un 4,7% menos respecto al ejercicio anterior sin contar extraordinarios (2.600 millones de euros). La propia compañía ha declarado que, para 2017, "espera volver al crecimiento orgánico, gracias al buen momento de los negocios estratégicos".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments