
Dice el saber popular que el que mucho abarca, poco aprieta. Tras las alzas que está experimentado la renta variable europea y, concretamente la española, algunas compañías han agotado su potencial alcista. Es el caso del sector bancario al completo. Esta semana, las entidades del Ibex están subiendo, de media, más de un 6% por lo que para los expertos su precio justo se ha sobrepasado.
El caso más acuciante para el consenso de mercado es el de Bankia, que estaría superando el precio que le corresponde en más de un 10%. Le siguen CaixaBank y BBVA que estarían sobrevaloradas en más de un 7% y 6%. No obstante, desde el punto de vista técnico el sector bancario español aún tiene recorrido. Así lo ve Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "para confiar en un escenario de continuidad alcista es preciso que la banca europea logre poner la guinda superando resistencias en los 408-414 puntos", algo que en la jornada ya está consiguiendo.
De hecho, algunos bancos como CaixaBank o Banco Sabadell están superando los primeros objetivos que se habían marcado desde el equipo de análisis de Ecotrader. Ahora el primero de ellos podría tener por delante un recorrido cercano al 19%, mientras que el del segundo sería superior al 8%. En el caso de las otras entidades, el potencial hasta sus objetivo técnicos se sitúan entre el 7% y el 12%.
Los bancos no son los únicos que se han pasado de rosca para la media de firmas de inversión que recoge FactSet. Así, Mapfre es la compañía del Ibex 35 que más ha corrido tras subid en el año un 6%, sus títulos se sitúan casi un 13% por encima del precio objetivo que le asignan las casas de análisis, 2,68 euros.
Endesa, Mediaset y Repsol cierran el grupo. Mientras que la eléctrica supera en un 4,8% la valoración de los expertos, la compañía de medios de comunicación lo hace en un 0,8%. Por su parte, la petrolera, que está cotizando positivamente el descubrimiento de un nuevo yacimiento en Estados Unidos, se encuentra un 0,4% por encima de su precio justo.