ENDESA
10:18:37
26,96

-0,22pts
Endesa tira hoy con fuerza del Ibex 35, llegando incluso a escalar hasta un 3,7% en la sesión. ¿La razón? Los rumores de que varios fondos de capital riesgo estarían interesados en hacerse con la compañía. Según recoge elConfidencial, "CVC, KKR y Blackstone estarían de nuevo interesados en adquirir Endesa, donde Enel (cuyo 25% pertenece al Estado Italiano) posee un 70%".
Un rumor que no es nuevo. Tal y como explican desde Banco Sabadell, hasta la fecha, Enel siempre había negado la intención de desinvertir en Endesa. "La novedad es que la posible desinversión se haría por motivos fiscales para el Estado Italiano, lo que en nuestra opinión no es positivo para el accionista de la eléctrica porque rebaja el poder de negociación del posible interesado en vender", explican.
Además, consideran que la operación podría servir de alivio para el déficit transalpino porque "aunque el Estado Italiano no vendería de forma directa, lo cierto es que podría cobrar un dividendo extraordinario de Enel de aproximadamente 3.700 millones de euros tras la potencial desinversión".
Por todo ello, reiteran su recomendación de venta sobre sus títulos ya que el atractivo por fundamentales de la compañía "es muy limitado". No son los únicos. RBC Capital Markets y Fidentiis Equities también lo han hecho hoy mismo, reafirmando la recomendación que la media de bancos de inversión aconseja: un vender. Un cartel que lleva colgado de manera sostenida desde junio del año pasado. Es, de hecho, una de las cuatro peores recomendaciones del Ibex 35.
Además, la compañía se encuentra sobrevalorada en bolsa, al cotizar un 4,37% por encima del precio objetivo que le otorga el consenso de mercado que recoge FactSet, los 19,69 euros por acción.
Situación por técnico
Por ahora, desde Ecotrader aconsejan mantener posiciones para aprovechar la inercia de la tendencia ya que, si superara al cierre de la sesión los máximos previos, los 20,79 euros, "confirmaría la continuidad de la tendencia en subida libre, que es la situación técnica más alcista que existe", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader.
Este movimiento "refuerza el entorno de los 20,18 euros como soporte de corto plazo, y por debajo, los 19,60 euros, nivel que ya vemos complicado que pierda dada la fortaleza que muestra en todos sus plazos", puntualiza.
Limpia de bajistas y un buen dividendo
Según los datos que proporciona la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la compañía se libró en febrero de las posiciones bajistas. En realidad, solo tuvo circunstancialmente un 0,2% de su capital ya que estos inversores, que toman prestadas acciones apostando a la baja con el objetivo de que su precio caiga y ganar con la diferencia, no aterrizaban sobre su capital desde abril del año pasado.
Entre los atractivos de la compañía también está su rentabilidad por dividendo, una de las más atractivas del Ibex 35 este año. La compañía realiza dos pagos al año. El primero de ellos lo repartió el pasado 2 de enero y fue de 0,7 euros por acción. El segundo, sobre el que la compañía aún no ha confirmado la fecha, se espera para el mes de junio. Entonces está previsto que abone 0,633 euros, lo que deja un importe total de 1,32 euros. A los precios actuales, conlleva una rentabilidad del 6,42% para el inversor.