Bolsa, mercados y cotizaciones

Self Bank lanza proyecto en el que los niños explican los fondos de inversión

  • El proyecto cuenta con 23 vídeos explicativos
Ana Guzmán, Fernando Egido y Victoria Torre

Self Bank, en colaboración con 25 gestoras de fondos ha lanzado un proyecto web (www.pequenosinversores.es) en el que los niños explican los conceptos básicos de los fondos de inversión. El objetivo, crear cultura financiera y criterio financiero.

Explicar términos complicados de una manera sencilla es vital a la hora de construir cultura financiera como primer paso para conseguir que los ahorradores e inversores tengan un criterio a la hora de elegir entre uno u otro producto financiero y dejen así de dejarse llevar por lo que ahora les venden los bancos en la campaña de turno. Ese objetivo, el de crear cultura financiera como primer paso para conseguir un criterio financiero es el que persigue la última iniciativa llevado a cabo por Self Bank en colaboración con 25 gestoras de fondos que operan en el mercado español.

Una iniciativa basada en una página web (www.pequeñosinversores.es) en la que son 46 niños de entre 4 y 15 años, muchos de ellos hijos de empleados de Self Bank o de las gestoras que han participado en el proyecto, los encargados de describir, con un lenguaje sencillo y con metáforas de su día a día conceptos que van desde lo que es un fondo, hasta el riesgo, pasando por la rentabilidad o el benchmark.

"Lo que queremos con este proyecto es que haya inversores que piense que si un niño es capaz de explicarlo, cómo no voy a entenderlo", explica Victoria Torre, responsable de contenidos de Self Bank. Los vídeos, de momento 23 pero que se irán ampliando en un futuro, están divididos en tres bloques. "El primero se trata de qué es un fondo, el segundo de los elementos básicos a la hora de inversor y el tercero es sobre cómo construir una cartera de fondos", explica Torre.

Con esta iniciativa lo que se busca es desmitificar la vieja idea de que las finanzas son complicadas y mejorar los ratios de educación financiera de una población que, teniendo en cuenta el contexto actual de tipos de interés bajos e inflación al alza debe tomar conciencia de la necesidad de ahorrar para no perder poder adquisitivo. Y es que como recordó Ana Guzmán, country head de Aberdeen en España y representante de las 25 gestoras que han participado en el proyecto "los estudios muestran que el 66% de los partícipes no sabe quién le gestiona su fondo y solo el 14% de los encuestados sabe cuál es su perfil de riesgo".

Aunque en un principio el proyecto tiene como único protagonista a los fondos de inversión, se plantean incluir también otro tipo de productos como los planes de pensiones y también nuevos conceptos, como por ejemplo los que versan sobre la necesidad de realizar un ahorro pensando en la jubilación. Además, entre sus objetivos está también la inclusión de nuevas gestoras que apoyen el proyecto. En la actualidad cuentan con 25 que suponen el 40% de la industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky