Bolsa, mercados y cotizaciones

BMW y Anglo American, los primeros valores en los que invierte Paramés

  • Un 20% de la cartera está en el sector de materias primas
  • Cerrará 'Cobas Selección' cuando alcance los 2.000 millones
Francisco García Paramés, director de inversiones de Cobas AM.

Por fin se conocen algunos detalles de la primera cartera con la que Francisco García Paramés ha vuelto al mundo de la gestión. Según confirman a elEconomista desde la propia gestora, BMW y Anglo American son algunas de las compañías en las que invierte Cobas Selección, el fondo que hasta ahora el gestor asesoraba bajo el paraguas de Inversis pero que en breve se integrará, también, a la cartelería de Cobas Asset Management. Eso sí, argumentan que no se conocerá la composición de la misma hasta, "al menos, el mes de mayo".

El silencio ha sido la bandera de Cobas AM desde su nacimiento. Ahora, ante su puesta de largo definitiva ante los clientes, ha sido el propio Paramés quien ha enviado una carta a sus partícipes para detallar cuál es su filosofía de inversión y dar algunas pistas sobre sus primeras inversiones. La cartera modelo inicial la componen 62 compañías "y la base la forman valores ya conocidos por nosotros, pues 23 de ellas han estado previamente en carteras gestionadas por el equipo. Estas 23 incluyen las 9 que forman la parte ibérica de la cartera, todas ellas viejas conocidas", expone el gestor. En este grupo destacan compañías como BMW, una vieja conocida de sus carteras "de siempre", explican a elEconomista desde la propia gestora.

Adicionalmente, otros 10 valores están relacionados con las materias primas. "Aunque hace tiempo que no invertimos de manera significativa en el sector, desde 1998, la manipulación monetaria y el ajuste de precios en la mayoría de ellas, derivado del exceso de inversión en el periodo 2008-2014, hacen necesario y atractivo mantener un porcentaje de la cartera en ellas, cerca del 20% de la misma", confirman. Esta apuesta por las commodities le llevó a comprar a finales de 2015 Anglo American. "Me interesaba porque la acción cotizaba a 270 peniques, después de haber sufrido una caída del 90%, y su principal activo es De Beers, la principal compañía de diamantes del mundo. Me pareció una oportunidad extraordinaria y a día de hoy cotiza alrededor de 1.400 peniques, después de multiplicarse por cinco su cotización", asegura.

El resto de la cartera, 29 valores, "son compañías nuevas, que hemos estudiado con dedicación para conocerlas con la mayor profundidad posible", concreta.

Un potencial del 70%

Tal y como afirma en su carta, la cartera tiene, según sus cálculos, un potencial de revalorización del 70% desde precios actuales. "Puede parecer alto, pero observando la calidad de las compañías y los bajos múltiplos que estamos pagando por ellas, se comprende mejor", puntualiza.

La califica, eso sí, como "una cartera conservadora", pues un 38% de ella la componen compañías con caja neta, una parte de las cuales (un 22% de la cartera) tienen un nivel de caja de alrededor del 50% de la capitalización. "E incluso, cuatro compañías, que representan un 6% de la misma, tienen mayor nivel de tesorería neta que su valor en bolsa (y buenos negocios). La gran mayoría de la cartera, alrededor del 80%, la componen compañías familiares o con un accionista de referencia", detalla.

Límite para cerrar sus fondos

Casi antes de arrancar ya tiene un límite objetivo en el que tendría que cerrar sus productos, como ya han anunciado otras gestoras value como azValor. Por dos principales cuestiones: "Por un lado, la dificultad que genera encontrar valor cuando los activos bajo gestión aumentan, y por otro, el permitir el acceso a una gestión que consideramos atractiva al mayor número de personas posible".

En concreto, cifra entre 750 y 1.000 millones de euros el tope para la cartera ibérica y entre 4.000 y 5.000 millones de euros la filosofía global.

La primera concreción de estos límites estará en Cobas Selección, que a 6 de marzo tiene un patrimonio de 450 millones de euros, y que "limitará" el acceso si alcanza los 2.000 millones de euros.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Pablolid
A Favor
En Contra

En primer lugar me alegra saber que tiene BMW entre sus valores, también lo tengo en mi cartera. En segundo lugar me alegra muchísimo ver este gestor de nuevo en el sector. No tengo más que buenas palabras a la labor que ha hecho en los últimos años desde Bestinver. Ahora toca ver como actuará sin tener a una empresa como Acciona respaldándole. Desde luego este señor junto a Juan Ramón Iturriaga han sido referentes españoles en los Fondos de Inversión. Me sorprende ver como se mueve al sector de las materias primas (a través de empresas, por lo que veo) pues no ha sido tradicionalmente uno de sus modos de operación. Siento mucha curiosidad, a título personal compraré algunas participaciones de su fondo, espero que no me defraude.

http://accionesyvalores.es/

Puntuación 0
#1
hshd
A Favor
En Contra

sinceramente, yo buscaria marcas como wolkvagen o daimer,

Daimed va a sacar camiones electricos y suvs electricos para 2018, wols ya tiene un electrico asequible.

de todas formas bmw tambien es una gran empresa.

Puntuación 0
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Pablolid
A Favor
En Contra

Buen apunte, Daimler (supongo que te refieres al fabricante de Mercedes) también la tengo en cartera. Ambas marcas venden mucho en USA y la debilidad del Euro frente al Dolar les beneficia muchísimo, llevo con ellas tiempo y no siempre he visto beneficios, ahora me alegro mucho de la decisión primera. Un saludo !

http://accionesyvalores.es/

Puntuación -2
#3
soy el 2
A Favor
En Contra

daimer ag fabrica coches de alta calidad a un precio elevado, pero tienen una clase exquisita. cotiza a per 8,



volks, es una empresa que tiene un montón de marcas de coche como por ejemplo Audi Porsche Bentley Bugatti Lamborghini y muchas otras empresas que se caracterizan por sector medio alto y asequible, digamos que desde mi punto de vista es la empresa que podría ganar más a largo plazo en torno a unos 20 años o así, recuerda que durante este tiempo muy posiblemente haya otra crisis económica o recesión y la gente no podrá comprar marcas grandes y esta empresa ofrece diversificación en estas marcas.

yo en el sector automovilístico erigiría a las dos empresas buenas de Alemania y ya ,

recordar que una excesiva diversificación no es la mejor opcion a largo plazo, Y el sector automovilístico es un sector de consumo cíclico es decir en crisis económica cae.

yo personalmente me gustaría invertir en una empresa automovilística esperaría una bajada razonable para poder comprar a un rango de más de 20 años.

Puntuación 1
#4