Bolsa, mercados y cotizaciones

Dia retrocede en bolsa tras perder la recomendación de compra de Morgan Stanley

  • La distribuidora es la firma más bajista del Ibex 35 al inicio de la sesión
  • Sigue contando con un sólido consejo de compra por parte del consenso

Dia ha perdido la recomendación de compra del banco de inversión estadounidense Morgan Stanley después de poco más de un mes. No obstante,  la mayor parte del consenso de mercado (el 72%) sigue aconsejando tomar posiciones en la distribuidora española.

Esta revisión ha caído como un jarro de agua fría sobre la cotización de Dia, que hasta ahora se situaba como una de las más alcistas del año en el Ibex 35 con un avance de más del 14%. Sin embargo, al inicio de la sesión bursátil de hoy encabeza las pérdidas del Ibex 35, pues ha llegado a dejarse más de un 2,5%.

Por otro lado, Morgan Stanley ha ratificado sus previsiones en cuanto al precio objetivo de la compañía, manteniéndolo en los 5,50 euros de cara a los próximos 12 meses, lo que implicaría un avance del 5,2% desde el precio del último cierre (viernes).

Esta estimación es considerablemente más pesimista que la que, de media, otorgan los expertos, que sitúan los títulos de la firma en los 6,07 euros. Para alcanzar este precio Dia necesitaría revalorizarse más de un 16%.

Se abre una ventana de compra

A los niveles que está cotizando al inicio de esta jornada, en el entorno de los 5,08 euros, "se abriría una ventana de compra", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader. "A priori, no ha cedido ningún soporte que ponga en jaque el escenario de continuidad alcista que venimos defendiendo, siempre y cuando no pierda los 4,83 euros es aconsejable mantener los títulos en cartera o, incluso, entrar en el valor si todavía no se está posicionado, asumiendo un stop en dicho soporte."

Mientras esto no suceda, "Dia seguirá aspirando a alcanzar los máximos del pasado año, que se encuentran en la zona de los 5,60 euros", concluye el experto.

El beneficio bruto se incrementó un 8,6%

La compañía, presentó recientemente sus cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2016, en el que el ebitda (beneficio antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones) se incrementó un 8,6% respecto a 2015 mientras que el beneficio neto cayó más de un 40% por la ausencia de extraordinarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky