Madrid, 7 oct (EFECOM).- Los españoles tienen de media un crédito de 29.308 euros y un depósito de 22.715 euros, según las últimas cifras publicadas por el Banco de España, que muestran que las deudas han crecido en un año un 25 por ciento y los ahorros, casi un 20 por ciento.
En total, los hogares y las empresas residentes en España debían a final de junio pasado 1,29 billones de euros a las entidades financieras, en las que tenían depositado algo más de un billón.
Estos datos ponen de manifiesto que las deudas de las familias y el sector empresarial no cesan de crecer a un fuerte ritmo y que, además, continúan haciéndolo a mayor velocidad que sus activos financieros.
Los expertos consultados por EFE creen que esta evolución está totalmente justificada, ya que los bajos tipos de interés y la elevada inflación hacen que sea más rentable deber dinero al banco que tenerlo depositado.
Además, recuerdan que la explosión de los precios de la vivienda ha obligado a numerosas a endeudarse fuertemente y les ha retraído a la hora de ahorrar.
Como prueba de estas realidades están las provincias de Almería, Baleares, Cádiz, Castellón, Guadalajara, Huelva, Málaga, Las Palmas, Tenerife, Sevilla y Tarragona, en las que las que los créditos por habitante duplican a los depósitos.
Avila, Lugo, Orense, Soria y Zamora son las únicas capitales en las que el dinero depositado por habitante en sus cuentas supera a las deudas, que en ninguno de los casos superan los 20.000 euros por ciudadano.
Los madrileños continúan siendo los que más préstamos y depósitos tienen con las entidades financieras -hay que tener en cuenta que en ellas se sitúan la mayor parte de las grandes empresas-, con unos créditos medios de 49.965 euros y unos ahorros de 40.088 euros.
Los menos endeudados son los de Lugo y Orense, con menos de 12.000 euros de préstamo medio, y los menos ahorradores, los gaditanos, con 8.332 euros depositados de media.
En la tabla a continuación se muestran, en euros, los créditos y depósitos medios por habitante en las diferentes provincias españolas.
PROVINCIA CRED./HAB DEP./HAB
--------- --------- --------
Alava 32.788 23.057
Albacete 18.225 11.694
Alicante 25.194 16.163
Almería 30.878 13.086
Asturias 18.285 14.730
Avila 18.487 18.853
Badajoz 14.844 10.326
Baleares 32.321 15.239
Barcelona 38.542 21.821
Burgos 30.297 23.622
Cááceres 14.734 13.188
Cádiz 18.598 8.332
Cantabria 21.782 13.953
Castellón 34.807 17.397
Ceuta 12.275 8.422
Ciudad Real 15.840 11.457
Córdoba 22.892 12.865
Coruña, La 20.957 13.578
Cuenca 17.911 16.896
Gerona 28.817 17.788
Granada 22.202 12.128
Guadalajara 32.586 15.834
Guipúzcoa 29.307 22.512
Huelva 18.915 9.333
Huesca 23.580 15.311
Jaén 14.621 10.541
León 19.080 17.399
Lérida 26.099 17.485
Lugo 11.543 13.363
Madrid 49.965 40.088
Málaga 25.465 11.787
Melilla 12.353 9.223
Murcia 26.717 14.032
Navarra 29.981 20.363
Orense 11.866 14.180
Palencia 17.254 14.907
Palmas, Las 23.081 9.462
Pontevedra 19.229 11.533
Rioja, La 31.566 17.885
Salamanca 21.781 19.486
Tenerife 20.707 9.796
Segovia 20.242 18.429
Sevilla 24.286 11.417
Soria 19.348 20.685
Tarragona 29.085 14.660
Teruel 15.224 15.061
Toledo 20.075 14.395
Valencia 29.676 16.389
Valladolid 26.681 15.072
Vizcaya 31.121 22.561
Zamora 13.891 14.860
Zaragoza 30.780 19.599
------- ------ ------
TOTAL 29.308 22.715
EFECOM
vzl/txr
Relacionados
- Argelia recibirá crédito FAD de 60 millones euros para trenes
- Caja Madrid ofrecerá a 200.000 clientes crédito hasta 9.000 euros
- Economía/Empresas.- Dogi recibe un crédito de siete millones de euros para su expansión asiática
- Economía/Empresas.- Ferrovial cierra un crédito sindicado de unos 13.400 millones de euros para costear la compra de BAA
- BM da crédito 29,6 millones euros a Rumanía controlar gripe aviar