
Ya lo decía Aristóteles... "la virtud está en el término medio" y basta con echar un vistazo a la bolsa española para ver que no le faltaba razón. Y es que entre las diez mejores recomendaciones del mercado, seis pertenecen a compañías de mediana capitalización. Así, Euskaltel, Meliá Hotels, Parques Reunidos, Acciona, Cie Automotive y Cellnex Telecom tienen dos cosas en común. Todas reciben un consejo de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet (con un mínimo de ocho analistas siguiéndolas) y todas tienen un valor bursátil de entre 1.000 y 5.000 millones de euros.
La más apoyada por los bancos de inversión es Euskaltel. Una de las mayores fortalezas que ven los expertos es el proceso de expansión que está acometiendo la compañía vasca (en julio de 2015 adquirió la operadora gallega R Cable). Otros de los catalizadores para el grupo son su generación de caja, que le permitirá ir reduciendo su endeudamiento, y la mejora macroeconómica de España que, según JP Morgan, "posibilitará que mejore sus ingresos de manera sostenible".
La segunda posición la defiende Meliá Hotels. En su caso, algunos de sus puntos fuertes son el sector al que pertenece y el dólar. Como cadena hotelera será una de las principales beneficiadas del tirón del turismo. En España, mercado del que depende más del 40% de sus ventas, se marcó una cifra récord de 75,6 millones de turistas en 2016. Por otro lado, casi el 60% de sus ingresos son en dólares, por lo que la revalorización del billete verde que se espera para este año impactaría positivamente en sus cuentas.
Parques Reunidos es otra de las medianas que luce uno de los mejores consejos del mercado español. Al igual que Meliá se beneficiaría de la mejora del consumo y el turismo. Ya en el primer trimestre, considerado de temporada baja, del ejercicio fiscal de 2016-2017 consiguió reducir las pérdidas un 43%, mientras que para el año completo se espera un beneficio de casi 82 millones de euros, frente a los 4 millones del periodo anterior.
La clave es crecer
Con poco más que 4.000 millones de capitalización, Acciona es otra de las niñas bonitas. Uno de los aspectos positivos que está valorando el mercado es cómo está consiguiendo reducir su endeudamiento y crecer al mismo tiempo. Asimismo, destaca su presencia en el exterior, ya que la mayor parte de su cartera es internacional.
En el caso de Cie Automotive, "es una compañía que se comportará mejor si se prolonga la recuperación económica en Europa", arguye Felipe López, de Self Bank. El fortalecimiento de su diversificación y su internacionalización están siendo dos aspectos muy valorados por el mercado. De hecho, a principios de febrero el grupo anunció la compra de la estadounidense NewCor, una adquisición que desde Bankinter ven positiva porque "aumentará su presencia en EEUU en un momento en el que las grandes automovilísticas han anunciado el incremento de inversiones en el país tras las políticas proteccionistas apuntadas por Trump".
Por último, se encuentra Cellnex Telecom. A su favor está que su negocio tiene potencial de crecimiento, ya que las telecos tienen interés por desinvertir en infraestructuras para reducir costes del sistema. Otro de los factores que beneficiarían al grupo es la construcción de nuevas torres. Prueba de ello es la compra que Cellnex anunció a principios de febrero. Así, ha llegado a un acuerdo con Bouygues Telecom, el tercer operador móvil francés, para adquirir 1.800 torres de telefonía móvil y la construcción de hasta 1.200 emplazamientos urbanos.