Bolsa, mercados y cotizaciones

Segunda mayor caída de la historia y mínimo anual: el Ibex 35 perdió un 8,16%, hasta 8.995,3 puntos

Nuevo desplome para el selectivo motivado esta vez por el sanmartín porteño de los blue chips, ya que ante los miedos que ha causado la noticia de que Argentina nacionalizará los fondos de pensiones Repsol ha perdido un 15,75%, Santander un 9,91%, BBVA un 9,10% y Telefónica otro 8,83%. Y es que el mercado, en el que se han movido un total de 5.884 millones, parecía pensar en los fantasmas de un nuevo default en el país suramericano.

"Al cierre, nuevo mínimo anual y precios bajo el doji dejado la semana pasada y en el hueco bajista que se originó hace dos lunes, en la subida más importante de la historia del selectivo. Perderlo todo invita a una reflexión sobre las debilidades técnicas que eso revela. Los bajistas tienen el control", comentaba Carlos Doblado, de Bolságora, en Ecotrader.

Las compañías con negocios en Argentina fueron castigadas de lo lindo a pesar de que sus beneficios no dependen ni mucho menos de las gestoras de pensiones del país austral: BBVA, por ejemplo, sólo ganó 290.000 euros hasta junio mediante la administradora Consolidar cuando el beneficio total del banco fue de 2.928 millones de euros.

Otra cosa bien distinta es que las empresas con exposición a América Latina se vayan a ver perjudicadas por la desaceleración de la economía de la zona: según el FMI su crecimiento podría ralentizarse más de lo previsto en 2009. (Las dudas envuelven a América Latina con Argentina como epicentro de las preocupaciones)

Por su parte, la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) señaló este miércoles que a las entidades españolas "no les va a afectar prácticamente en nada" la decisión del Gobierno argentino de eliminar el régimen de jubilación privada en el país.

En el resto de Europa tamién hubo caídas abultadas pero no derrumbe como en España, pero es que Repsol, Telefónica, BBVA y Santander pesan demasiado en el Ibex 35: concretamente el 57,3% y ello sin contar con Iberdrola, que es la cuarta compañía más grande de la bolsa española. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Destacaron Gamesa y Vueling tras presentar sus resultados hasta septiembre, ya que la aerolínea de bajo coste fue el mejor valor del parqué al dispararse más del 42% y el fabricante de aerogeneradores el peor después de hundirse un 22%. En EEUU hubo cascada de resultados destacando los de Wachovia, Boeing, Merck o AT&T. (Ver todos los resultados de la jornada)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky