
La mayor compañía aseguradora de EEUU cuenta con una clara recomendación de compra, la mejor de todo el Eco30.
Las aseguradoras son, claramente, uno de los ganadores con la Administración Trump al frente. Está previsto que el partido republicano revoque en estos primeros meses de gobierno el conocido como Obamacare, lo que permitirá a UnitedHealth "mantener su posición única en el mercado americano", asegura JP Morgan.
La compañía más capitalizada del sector a nivel internacional y mayor aseguradora de Estados Unidos aumentará sus ganancias cerca de un 70 por ciento de aquí a 2020, traspasando la barrera de los 12.000 millones de dólares en ese año. Con su ebitda (beneficio bruto) aumentando más de un 38 por ciento y su deuda reduciéndose un 95 por ciento, el nivel de apalancamiento de UnitedHealth prácticamente desaparecerá para 2020. Mientras, en este periodo, su margen neto superará en este periodo el 4,5 por ciento y su PER se reducirá a la mitad, hasta las 11,8 veces.
La firma estadounidense ha crecido "a un ritmo más rápido que sus comparables desde 2010 y puede seguir haciéndolo" gracias a que es una compañía aseguradora diversificada con el 65 por ciento de sus ingresos provenientes de la salud, explican desde Bloomberg Intelligence, quienes consideran que los planes del gobierno de Trump, unido al envejecimiento progresivo de la población, aumentarán los ingresos alrededor de un 16 por ciento para los siguientes cinco años.
La firma dedicada a la salud marcó a mediados de este mes de febrero máximos históricos en el parqué estadounidenses. Un hecho que no ha alejado la confianza que el consenso de mercado tiene en ella. Las acciones de UnitedHealth poseen un recorrido alcista del 12 por ciento y tienen ahora la recomendación de compra más clara de su historia -y la mejor de toda la cartera del Eco30- pese a revalorizarse un 1,6 por ciento este año. Un potencial que, de agotarlo, podría llevar a la aseguradora a volver a conquistar su nivel más alto en bolsa al cotizar ahora a poco más de un 1 por ciento por debajo de éste.
Próximo dividendo
Para los inversores que quieran cobrar la siguiente retribución de la compañía el próximo 8 de marzo es la fecha de corte. La firma repartirá el dividendo dos semanas después, el día 21. En esta ocasión ascenderá a 0,625 dólares por cada acción y supone una rentabilidad del 0,4 por ciento.
UnitedHealth "tiene flexibilidad para pagar dividendos", aseguran desde Bloomberg Intelligence. Según las estimaciones de FactSet, la retribución al accionista de la estadounidense aumentará respecto al pasado año más de un 3 por ciento, mientras que su rentabilidad se situará en el 1,25 por ciento en este 2017.