Bolsa, mercados y cotizaciones

Caída por toma de beneficios y datos del mercado laboral

Nueva York, 6 oct (EFECOM).- Los inversores aprovechaban los últimos datos del mercado laboral para realizar una toma de beneficios en la bolsa de Nueva York en la jornada de hoy, tras el cierre de ayer del Dow Jones con un nuevo máximo histórico.

Sobre las 12.15 hora local (16.15 GMT), el promedio Dow Jones de Industriales anotaba una bajada de 52,42 puntos, un 0,44 por ciento, a 11.814,27 unidades, tras el alza de 16,08 puntos de ayer, con la que logró por tercera jornada consecutiva alcanzar el nivel más alto en sus 110 años de historia.

Y no sólo se trató del cierre más alto, pues pocos minutos antes de acabar la sesión, el Dow Jones llegó a subir a 11.870,06 puntos, lo que es también un nuevo récord durante una jornada.

Por su parte, en la media sesión de hoy el mercado tecnológico Nasdaq perdía 13,18 puntos, un 0,57 por ciento, para situarse en 2.293,16 unidades, luego de la subida de 15,39 puntos del jueves.

El selectivo S&P 500, que el jueves subió 3 unidades, retrocedía hoy 7,51 puntos o un 0,55 por ciento, hasta 1.345,71.

Por su parte, el tradicional NYSE bajaba 60,62 puntos, un 0,71 por ciento, hasta 8.509,86 unidades.

El mercado tradicional NYSE movía un total de 1.193 millones de acciones y el Nasdaq, 800 millones.

De las empresas contratadas en el NYSE, 879 subían, 2.205 bajaban y 154 se mantenían sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una caída en los precios, de manera que su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, subía al 4,66 por ciento desde el 4,61 por ciento del cierre del jueves.

En la jornada de hoy, el barril de petróleo tipo Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en noviembre se negociaba a 59,26 dólares, 0,77 dólares por debajo del cierre del jueves, lo que sin embargo no alcanzaba a impulsar un alza en los mercados.

Esta mañana, el Gobierno de EEUU informó de que en septiembre la tasa de desempleo cayó del 4,7 al 4,6 por ciento, al tiempo que se crearon 51.000 nuevos puestos de trabajo, mucho menos que los 120.000 que esperaban los analistas.

A juicio de algunos expertos, estas cifras de creación de empleo indican que la economía estadounidense se está desacelerando más de lo previsto, lo que podría afectar las proyecciones de ventas y beneficios de las compañías estadounidenses.

Sin embargo, junto con las cifras de septiembre, las autoridades corrigieron los datos de agosto, que mostraron la creación neta de 188.000 nuevos puestos de trabajo, mucho más que los 128.000 reportados el mes pasado.

Esto inquieta a otros expertos en sentido opuesto, pues puede interpretarse como que la economía crece más de lo estimado, lo que podría llevar a las autoridades a ser más cautas antes de decidir un eventual descenso de tipos de interés a inicios del año que viene.

Asimismo, el promedio de creación de empleo de los últimos dos meses está en línea con lo esperado por los expertos, lo que no favorece ni a una ni a otra interpretación.

De ahí que se crea que los inversores recurren en realidad a cualquier excusa para tomar beneficios tras las fuertes subidas de los últimos días y que llevaron al Dow Jones a volver a los niveles máximos que había anotado en enero del año 2000.

A esto se sumaban algunas malas noticias de empresas, como la renuncia de Jerome York al consejo de dirección de General Motors, tras el fracaso de las conversaciones con Renault-Nissan para una posible alianza,

La renuncia del aliado del multimillonario Kirk Kerkorian se informó en un documento entregado por su fondo de inversión Tracinda a las autoridades reguladoras de EEUU, en el que se agrega que Kerkorian no continuará la compra de acciones de la compañía.

Esto hacía que los títulos de General Motors perdieran 2,32 dólares o un 7 por ciento a 30,81 dólares. EFECOM

afa/olc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky