Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa cae por datos del mercado laboral y toma de beneficios

Nueva York, 7 sep (EFECOM).- La bolsa de Nueva York mantenía una leve tendencia a la baja a media sesión de hoy, arrastrada por unos datos de productividad y costo de la mano de obra peores de los estimados, que se dieron a conocer ayer.

A estas cifras, que reaniman el temor a nuevas subidas de los tipos de interés, se sumaban las previsiones de menores ganancias de dos grandes compañías de construcción de viviendas y la toma de beneficios tras la fuerte subida de agosto.

Sobre las 12.30 hora local (16.30 GMT), el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotaba una bajada de 38,26 puntos, o un 0,34 por ciento, a 11.367,94 unidades, tras perder 63,08 puntos el miércoles.

Por su parte, el mercado tecnológico Nasdaq, que ayer bajó 37,86 puntos, registraba a esa hora una pérdida de 0,41 unidades, o un 0,02 por ciento, a 2.167,43 unidades.

El selectivo S&P 500 retrocedía hoy 3,16 puntos, un 0,24 por ciento, hasta 1.297,1 unidades, luego del descenso de 12,99 puntos de la jornada anterior.

Por su parte, el tradicional NYSE perdía 42 puntos, un 0,5 por ciento, hasta 8.303,22 unidades.

A esa hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 701 millones de acciones y el Nasdaq 956 millones.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.073 subían, 2.008 bajaban y 162 se mantenían sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una bajada en los precios, de forma que su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, subía al 4,81 por ciento desde el 4,8 por ciento del cierre del miércoles.

En la jornada de hoy, el barril de petróleo tipo Texas para entrega en octubre se negociaba a 67,2 dólares, 0,3 dólares por debajo del cierre del miércoles.

Las bolsas seguían afectadas por los datos entregados ayer por el Departamento del Trabajo, que señaló que el costo de la mano de obra subió en el segundo trimestre un 4,9 por ciento, tras la subida del 9 por ciento del primer trimestre, las mayores subidas consecutivas desde el año 2000.

Esta cifra es además superior al 4 por ciento que esperaban los analistas.

Comparado con el segundo trimestre del 2005, el costo de la mano de obra subió un 5 por ciento, la mayor subida desde 1990, y muy por encima del 3,6 por ciento del primer trimestre.

Todo esto hacía renacer en estos días el temor a un alza de la inflación que obligue a las autoridades a decretar nuevas subidas de tipos, lo que sumado a la toma de beneficios tras las alzas de agosto y las primeras dos jornadas de septiembre hacía que las bolsas anotaran una clara caída.

A esto se unió el descenso de las acciones de la empresa constructora de viviendas KB Home, que perdían 0,07 dólares, a 40,32, luego de que la compañía rebajara sus previsiones de beneficios para el 2006.

Lo mismo ocurría con Beazer Homes, que bajaba 0,49 dólares a 37,88 dólares, tras ajustar sus proyecciones de ganancias.EFECOM

afa/olc/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky