Nueva York, 6 sep (EFECOM).- La bolsa de Nueva York mantenía una clara tendencia a la baja en la media sesión de hoy, arrastrada por datos de productividad y coste de mano de obra peores que los previstos y que alimentan el temor a nuevas subidas de tipos.
Sobre las 12.35 hora local (16.35 GMT), el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotaba una bajada de 48,03 puntos o un 0,42 por ciento a 11.421,25 unidades, tras subir 5,13 enteros el martes pasado.
Por su parte, el mercado tecnológico Nasdaq, que ayer ganó 12,54 puntos, registraba a esa hora un descenso de 29,61 puntos o un 1,34 por ciento hasta llegar a 2.176,09 unidades.
El selectivo S&P 500 retrocedía hoy 9,61 puntos, un 0,73 por ciento, hasta las 1.303,64 unidades, tras la subida de 2,24 puntos de la jornada anterior.
Por su parte, el tradicional NYSE perdía 88,27 puntos, un 1,04 por ciento, hasta las 8.364,69 unidades.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 693 millones de acciones y el Nasdaq 916 millones, un volumen bajo de negocios propio de los primeros días tras el receso veraniego.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 665 subían, 2.507 bajaban y 128 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a 10 años registraban una bajada en los precios, de forma que su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, subía al 4,82 por ciento desde el 4,78 por ciento del cierre del martes.
En la jornada de hoy el barril de petróleo tipo Texas para entrega en octubre se negociaba a 68,2 dólares, 0,4 dólares por debajo del cierre del martes.
En la mañana de hoy el Departamento del Trabajo señaló que la productividad de los empleados estadounidense creció 1,6 por ciento en el segundo trimestre respecto a igual período del 2005, alza que está en línea con lo estimado por los analistas, pero que es bastante menor que el 4,3 por ciento de aumento del primer trimestre.
El coste de la mano de obra aumentó en el segundo trimestre 4,9 por ciento, tras la subida del nueve por ciento del primer trimestre, las mayores subidas consecutivas desde el año 2000.
Esta cifra es superior al cuatro por ciento que esperaban los analistas.
Comparado con el segundo trimestre del 2005, el coste de la mano de obra subió el cinco por ciento, la mayor subida desde 1990, y muy por encima del 3,6 por ciento del primer trimestre.
Todo esto hacía renacer el temor a un alza de la inflación que obligue a las autoridades a decretar nuevas subidas de tipos, lo que sumado a la toma de beneficios tras las subidas de agosto y las primeras dos jornadas de septiembre hacía que las bolsas anotaran una clara caída.
Por otro lado, el índice de actividad del sector servicios, que compone la mayor parte de la economía estadounidense, avanzó en agostó a un mayor ritmo que en el mes anterior, según informó hoy el Instituto para la Gestión de Suministros (ISM, en inglés).
El índice de actividad en ese sector se situó en 57 puntos en el pasado mes, comparado con los 54,8 puntos de julio, por encima de las previsiones de los economistas de un índice en torno a los 55 puntos.
Un registro por encima de 50 puntos refleja un crecimiento del sector y por debajo de ese nivel una contracción, y una actividad mayor de la prevista también apoya la tesis de posibles nuevas subidas de tipos, lo que afecta a las bolsas en la jornada de hoy.EFECOM
afa/tg/